Mejillones avanza en sostenibilidad con acuerdo de aguas servidas
El convenio entre MAE y ADASA permitirá reutilizar aguas residuales, mejorando la calidad ambiental y potenciando la producción de amoníaco verde.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el lunes pasado a las 8:40
En un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, las empresas MAE y Aguas Antofagasta (ADASA) firmaron un acuerdo histórico en la comuna de Mejillones. El convenio tiene como objetivo evitar la descarga de aguas servidas al mar y, en su lugar, reutilizar estas aguas para abastecer de agua a la planta de amoníaco verde del proyecto Volta.
A través de esta iniciativa, se beneficiará a la comunidad local al mejorar la calidad ambiental de la bahía de Mejillones, un área clave para el turismo y la pesca en la zona. Esto contribuirá así a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A su vez, el proyecto impulsará un importante avance hacia la sostenibilidad en la producción de amoníaco verde, que es un insumo clave para la agricultura y la industria química.
El acuerdo también contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que permitirá procesar el 100% de las aguas servidas de la comuna. Esta planta estará a cargo de ADASA e iniciará su construcción en 2027, tras obtener los permisos ambientales correspondientes.
Con esta reutilización, se estima que cerca del 80% de las necesidades hídricas durante la primera fase operativa serán cubiertas por las aguas tratadas. La planta producirá amoníaco verde en dos etapas con una capacidad aproximada total anual de 300.000 toneladas, contribuyendo a reducir más de un millón de toneladas anuales de CO2; esto equivale a lo generado por unos 200.000 vehículos con motor a combustión interna.
Gonzalo Moyano, gerente general de MAE, destacó el compromiso empresarial: “Estamos muy satisfechos con este compromiso con Mejillones, mejorando así su calidad vida mediante el uso eficiente del recurso hídrico y cuidado del medio ambiente”, indicó.
Por otro lado, Carlos Méndez, gerente general Aguas Antofagasta subrayó que este acuerdo refleja los avances empresariales en materia sostenible: “Este convenio nos coloca en vanguardia respecto a eficiencia hídrica y sostenibilidad alineándonos con nuestra política 'Cero Descargas al Mar'”.
Finalmente, esta alianza no solo representa un paso importante hacia un futuro más verde para Mejillones sino que también establece un precedente para una gestión responsable sobre recursos hídricos y protección ecosistemas marinos costeros en Chile.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.













































