Ministro de Hacienda cuestiona a las AFP por reforma previsional
Marcel acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.
el jueves pasado a las 11:05
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la tramitación de la reforma previsional, que cuenta con el apoyo de gran parte de la oposición.
En diálogo con CNN Chile Radio, Marcel fue consultado sobre el silencio de las AFP tras el acuerdo entre el Gobierno y Chile Vamos.
Al respecto, señaló que “espero que sea una pausa reflexiva y que marque un cambio en la actitud que las aseguradoras han tenido. Porque hasta el momento -desgraciadamente- hemos tenido una actitud muy negativa y obstruccionista de las administradoras”. Creo que ya nos estamos acercando a un punto en el que -lo que uno esperaría por parte de las administradoras- es que ya se vayan colocando en el escenario de reforma y vean cómo pueden jugar un papel más constructivo en la implementación de esa reforma“, continuó el ministro.
Además, aseguró que “yo creo que es lo que todos esperamos de instituciones que, a fin de cuentas, aunque sean privadas, surgen al amparo de una política pública, están reguladas por las instituciones públicas, y las cotizaciones que reciben son obligatorias por ley”. Es decir, son instituciones dentro del marco de una función pública que deben cumplir", sentenció el jefe de Hacienda.
Fuente: CNN Chile País
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.