Más de la mitad en Antofagasta regularizan pensiones alimenticias
Informe del Poder Judicial muestra que Ley Pago Efectivo ha ordenado pagos por más de 1 billón 380 mil millones de pesos.
El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género impulsó en 2022 la Ley Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias con el objetivo de concretar el pago de las pensiones de alimentos adeudadas en el país y garantizar la responsabilidad del Estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Ante esto, la norma comenzó a implementarse durante mayo de 2023, donde el Estado asumió un rol como persecutor del patrimonio del deudor, creando además dos mecanismos para lograr el pago efectivo de las deudas desde alguna cuenta bancaria, instrumentos financieros y fondos de pensiones.
Dado lo anterior, al mes de octubre de 2024 el Poder Judicial informó que los tribunales de familia ya habían ordenado el pago de más de 1 billón 360 mil millones pesos, a la misma fecha ya se habían pagado más $588.275 millones.
Es por esto, que al mes de febrero del presente año, en la Región de Antofagasta se han realizado más de 4.223 pagos inscripciones de deudores que figuraban en el registro, cerca del 50% han pagado su o llegado a un acuerdo completo suficiente aprobado por los tribunales. Cabe mencionar que, en la región existen 9.125 inscritos en el registro. Por consiguiente, la seremi Mujer Equidad Género, Hanna Goldener Callejas se refirió ley señaló Ley Responsabilidad Parental Pago Efectivo Pensiones Alimentos marcado antes después vida muchas madres niños región. Estas cifras demuestran institucionalidad funciona hoy existen herramientas concretas exigir cumplimiento derecho . Además generado mayor confianza mujeres judicializar hacer valer legítimamente corresponde hijos hijas. Finalmente seremi Justicia Derechos Humanos Trissy Figueroa Rivera detalló estamos frente avance concreto impulsado gobierno. En implementación normativa alcanzado alto porcentaje solución indispensables bienestar niños adolescentes región. Destacamos trabajo intersectorial tribunales familia Servicio Registro Civil Identificación.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.