MOP Antofagasta anuncia millonario programa de licitaciones 2025
El plan regional incluye 39 proyectos con una inversión de 2,2 billones de pesos dentro del programa nacional.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el lunes pasado a las 8:40
Este jueves, el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Antofagasta y Calama, además de la presencia de CREO Antofagasta, dio a conocer el primer programa de licitaciones de la cartera que para este año contempla al menos 39 iniciativas en la región con una inversión de 211.917 millones de pesos.
Lo anterior se enmarca en el Plan de Licitaciones del MOP a nivel nacional, anunciado por la Ministra Jéssica López en marzo pasado, quien informó que en 2025 el presupuesto vigente del MOP para inversiones es de 2,2 billones de pesos, tratándose del mayor presupuesto que ha tenido el MOP, en ese sentido es un récord histórico, afirmó la secretaria de Estado.
Al respecto, el seremi Barrios expresó que este año para la Región de Antofagasta hemos preparado un plan robusto de licitaciones por un monto de 211 mil millones de pesos, entre obras, estudios y consultorías. Pero, además, se suman los cambios normativos y la modernización de la gestión que hemos venido implementando para flexibilizar la participación de más empresas ligadas a la construcción y facilitar su liquidez. Esto se traduce en mejoras a los contratos y licitaciones, comentó el representante ministerial.
Entre los cambios normativos destacados se encuentra la dictación del nuevo reglamento montos que incrementará la desconcentración atribuciones materia contractual. Es decir, los procesos radicarán también autoridades regionales servicios operativos ministerio sin descuidar control fiscalización procesos contratación.
También se proyecta contar con un nuevo sistema contratación trabajos conservación reparación obras públicas través órdenes trabajo. La mayor parte esta inversión busca impulsar construcción mejora infraestructura prevención inundaciones riego sistemas agua potable rural instalaciones aeroportuarias caminos puentes edificación pública.
Con todo, Dirección Arquitectua contempla programa licitaciones emblemáticas obras como Restauración Basílica Corazón María Antofagasta Reposición Subcomisaría Playa Blanca Antofagasta; Reposición Liceo Politécnico C-20 Taltal diseño edificio consistorial Mejillones Primera Comisaría Calama entre otras.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.













































