MOP Antofagasta prepara rutas para Semana Santa
El plan de contingencia del MOP abarca las rutas concesionadas y de vialidad ante el tránsito estimado de más de 120 mil vehículos durante el fin de semana largo.
el jueves pasado a las 11:17
Ante el aumento significativo del flujo vehicular previsto para el fin de semana largo de Semana Santa, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Antofagasta ha activado un plan de contingencia integral que abarca tanto las rutas concesionadas como aquellas bajo la administración de la Dirección Regional de Vialidad.
Según información proporcionada por las concesionarias Rutas del Loa y Autopistas de Antofagasta, se espera que más de 120 mil vehículos circulen por las carreteras regionales entre el jueves 17 y el lunes 21 de abril. La seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, destacó la importancia de este plan: “Durante el periodo de contingencia habrá un aumento en el flujo vehicular en la región, es por ello y como de costumbre, se implementará un Plan Especial de Contingencia para estar atentos a las condiciones de las vías. Nuestra preocupación es la seguridad de las personas por lo que hacemos un llamado a prudencia al conducir”.
Autopistas implementará diversos servicios para los usuarios, incluyendo:
- Dos grúas para retiro vehículos.
- Cuatro móviles asistencia en ruta con patrullaje constante.
- Dos móviles rescate vehicular.
- Dos ambulancias equipadas traslado lesionados.
Rutas del Loa reforzará los patrullajes rutinarios a lo largo Ruta 25 entre Carmen Alto y Calama. También dispondrá patrullas, grúas, ambulancia Postes SOS. Ambas concesionarias mantienen estrecha coordinación con Carabineros Chile, SAMU Bomberos garantizar respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.
Dirección Regional Vialidad Antofagasta realizará monitoreo constante rutas región través contratos viales mantener seguridad vial ante aumento proyectado vehículos. Se contará equipos maquinaria actuar caso emergencias. Director regional Vialidad Félix Gallardo señaló: “Ante cualquier emergencia despliegan equipos principalmente despeje calzadas restitución tránsito siempre coordinación Carabineros SAMU Bomberos”.
Vialidad hizo llamado precaución zonas obras curso provincia Tocopilla construcción desaladora Ruta 1. También solicitó cuidado transitar Ruta 1 norte altura Caleta Guanillos debido falta pavimento.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.







































