el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Ante el aumento significativo del flujo vehicular previsto para el fin de semana largo de Semana Santa, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Antofagasta ha activado un plan de contingencia integral que abarca tanto las rutas concesionadas como aquellas bajo la administración de la Dirección Regional de Vialidad.
Según información proporcionada por las concesionarias Rutas del Loa y Autopistas de Antofagasta, se espera que más de 120 mil vehículos circulen por las carreteras regionales entre el jueves 17 y el lunes 21 de abril. La seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, destacó la importancia de este plan: “Durante el periodo de contingencia habrá un aumento en el flujo vehicular en la región, es por ello y como de costumbre, se implementará un Plan Especial de Contingencia para estar atentos a las condiciones de las vías. Nuestra preocupación es la seguridad de las personas por lo que hacemos un llamado a prudencia al conducir”.
Autopistas implementará diversos servicios para los usuarios, incluyendo:
Rutas del Loa reforzará los patrullajes rutinarios a lo largo Ruta 25 entre Carmen Alto y Calama. También dispondrá patrullas, grúas, ambulancia Postes SOS. Ambas concesionarias mantienen estrecha coordinación con Carabineros Chile, SAMU Bomberos garantizar respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.
Dirección Regional Vialidad Antofagasta realizará monitoreo constante rutas región través contratos viales mantener seguridad vial ante aumento proyectado vehículos. Se contará equipos maquinaria actuar caso emergencias. Director regional Vialidad Félix Gallardo señaló: “Ante cualquier emergencia despliegan equipos principalmente despeje calzadas restitución tránsito siempre coordinación Carabineros SAMU Bomberos”.
Vialidad hizo llamado precaución zonas obras curso provincia Tocopilla construcción desaladora Ruta 1. También solicitó cuidado transitar Ruta 1 norte altura Caleta Guanillos debido falta pavimento.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.