Tres muertos y varios heridos en trágico choque en ruta B24
Un camión y un minibus colisionaron dejando tres fallecidos y al menos 12 lesionados, algunos de gravedad, en el km 29 de la ruta B24.
el miércoles pasado a las 11:06
NOTICIA EN DESARROLLO...
Un lamentable accidente de tránsito se registró esta mañana en la ruta B24, a la altura del kilómetro 29, donde una colisión entre un camión y un minibus de transporte de personal dejó como saldo tres personas fallecidas y al menos 12 lesionados.
El minibus, que transportaba a 14 pasajeros más el conductor, se vio involucrado en el impacto, con una parte de los ocupantes presentando diversas lesiones. Ante esto, en el lugar del accidente se encuentran trabajando personal de Carabineros de la 4ª Comisaría de Tocopilla y de la Tenencia de María Elena, además de bomberos de María Elena y Samu de Calama y María Elena, quienes han trasladado a los heridos al hospital de Calama.
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas de esta trágica colisión.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.