Municipio de Antofagasta combate la suciedad y mejora la seguridad en puerto seco
Operativo conjunto elimina basura, desmantela rucos y realiza controles de identidad para recuperar espacio público y garantizar protección a los residentes.
Tras reiteradas denuncias de vecinos por inseguridad e insalubridad, la Municipalidad de Antofagasta, en coordinación con Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, llevó a cabo un operativo en el sector del puerto seco. La iniciativa se enmarca en el plan de recuperación de espacios públicos impulsado por la administración comunal.
El operativo permitió la remoción de una gran cantidad de basura y la erradicación de diversos rucos que se habían instalado en el área. Además, se realizaron controles de identidad para aumentar la tranquilidad de los residentes que habían manifestado su preocupación por la situación en este punto de la ciudad.
El alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de esta acción, señalando que responde directamente a los reclamos de los vecinos ante un lugar que se había convertido en inseguro e insalubre. "De esta forma, mantenemos nuestro plan de recuperación de espacios públicos", afirmó el edil.
Asimismo, valoró la colaboración de Carabineros, la Seremi de Seguridad Pública y las distintas direcciones y servicios municipales, cuyo trabajo coordinado permitió dar una respuesta efectiva a las legítimas inquietudes de la ciudadanía.
El seremi (i) Ignacio Rivera resaltó la relevancia del trabajo coordinado entre la Municipalidad y el Ministerio de Seguridad Pública, que busca recuperar diversos espacios públicos en la ciudad y permite dar una mayor sensación de seguridada las personas.
Por su parte, el director Gonzalo Castro detalló que recibieron múltiples llamados de vecinos denunciando ocupaciones irregulares y falta
de seguridad. Como resultado del operativo, se logró retirar una gran cantidad
de desechos y desmantelar las ocupaciones irregulares, recuperando así un espacio que ahora brinda mayor tranquilidad a
la comunidad.
Cabe recordar que la municipalidad ya había invertido $288 millones 648 mil
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.