el lunes pasado a las 16:41
Este jueves, se dio a conocer que tres personas fueron detenidas por orden de aprehensión vigente en medio de un masivo operativo de Carabineros en el macrocampamento Los Arenales, al norte de la ciudad de Antofagasta. En la fiscalización estuvo la presencia de Carabineros de la Segunda Comisaría, Subcomisaría Norte, Control Orden Público (COP), OS7 y Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), que se desplegaron por el mencionado sector, realizando 92 controles de identidad y 38 vehiculares, los que llevaron a cursar once infracciones al tránsito.
La intervención contó, además, con la presencia del delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, y del coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera. En torno a esta acción de la policía uniformada, el delegado (s) comentó que en el contexto del Plan Calles sin Violencia, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros, coordinamos una ronda focalizada en el campamento Los Arenales. Son acciones que realizamos desde la Delegación Presidencial Regional para seguir profundizando y avanzando en más seguridad para la comuna.
Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre informó que durante la tarde de ayer (miércoles) desarrollamos un servicio de ronda focalizada e intervención al campamento Los Arenales. Este es un servicio operativo de orden y seguridad que no tiene otro propósito más que contribuir a evitar la ocurrencia de delitos y además generar el aumento de percepción
Son acciones permanentes que desarrollamos en la comuna y
la región
Antofagasta,
porque
la gente necesita y No hay ningún lugar donde Carabineros no esté presente, cerró.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.