Operativo municipal y de Carabineros elimina rucos en parques cercanos al Estadio Regional Antofagasta
La Municipalidad y Carabineros realizaron un operativo para recuperar espacios públicos en la zona del Estadio Regional, eliminando a personas que ocupaban ilegalmente los parques.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
En un nuevo operativo realizado por la Municipalidad y Carabineros de Chile a los parques aledaños al Estadio Regional de Antofagasta, logró la erradicación de una serie de rucos con el fin de llevar a cabo el Plan Recuperación de Espacios Públicos.
Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic se refirió al operativo y señaló que teníamos varios reclamos de quienes residen en el sector por la presencia de personas en situación de calle, que los hacía sentir con mucha inseguridad. "Vamos a seguir con estas operaciones y esto es parte de nuestro Plan de Ordenamiento Comunal (POC), y así tener una Nueva Antofagasta, más limpia, ordenada, segura y linda."
Asimismo, el edil añadió que "vamos a seguir trabajando, no vamos a bajar la guardia". Además, Sacha Razmilic indicó que continuarán con estos operativos en toda la ciudad, a fin de terminar con incivilidades, consumo de alcohol y drogas por personas en situación calle, acumulación de escombros y basura.
Finalmente, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro dijo que "estamos recuperando espacios públicos, mejorando las condiciones de seguridad y calidad de vida"de los vecinos.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.