Operativo policial logra detener a traficantes de droga en frontera
Fiscal regional y Carabineros trabajaron en conjunto para capturar a los responsables del contrabando de media tonelada de estupefacientes.
el miércoles pasado a las 11:06
Las incautaciones de drogas en la Región de Antofagasta mantienen su tendencia al alza en el inicio del segundo trimestre del año. Así lo demuestra un nuevo procedimiento de Carabineros y Fiscalía, el cual derivó en la incautación de 502 kilos de marihuana y casi 5 litros de ketamina en el sector fronterizo con Bolivia.
Este viernes se informó que durante el procedimiento fueron detenidos un chileno y dos bolivianos, todos adultos, quienes serán formalizados en las próximas horas por la Fiscalía de Calama por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes.
Al dar cuenta de este nuevo decomiso, el fiscal regional, Juan Castro Bekios, explicó que el procedimiento se inició en un patrullaje fronterizo de Carabineros del Retén Tocorpuri, en un sector conocido como Volcán Apagado. Se detectó un vehículo tipo furgón que intentó darse a la fuga al notar la presencia policial, pero fue alcanzado por la policía.
Durante el registro del vehículo, se encontraron 474 paquetes de marihuana con un peso total de 502 kilos y 49 frascos de 100 ml cada uno conteniendo Ketamina. El conductor chileno fue detenido y se realizaron diligencias a la sección especializada de Carabineros OS7 El Loa tanto en San Pedro Atacama como Calama para detener a otras dos personas bolivianas.
Con este procedimiento, la región confirma el fuerte alza que están registrando las incautaciones de droga. Solo esta semana suman más de 700 kilos, mientras que en lo que va del año ya se acumulan 5.7 toneladas.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.