El Slep Licancabur, en coordinación con la Alerta Temprana Preventiva emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), ha anunciado la suspensión total de clases para hoy, lunes 18 de agosto de 2025. Esta medida afecta a todos los establecimientos educativos ubicados en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, en la región de Antofagasta. La decisión se ha tomado debido a la previsión de fuertes vientos y tormenta de arena en la zona, fenómenos que representan un riesgo para la seguridad e integridad de estudiantes, docentes y personal educativo. Según el comunicado oficial, esta medida preventiva tiene como objetivo principal proteger a la comunidad escolar frente a las condiciones climáticas adversas. Se espera que las actividades académicas se reanuden con normalidad una vez que las autoridades competentes determinen que las condiciones meteorológicas han mejorado. Hasta entonces, se insta a la población a mantenerse informada sobre cualquier actualización relevante.
La Seremi de Salud aplicó un total de 768 sumarios sanitarios, 138 prohibiciones de funcionamiento y 47 decomisos a locales y puestos de alimentos en la región durante el año 2024. Estas acciones fueron dadas a conocer por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, como parte de un balance preliminar de la gestión del Área de Alimentos y Saneamiento Básico. Estas medidas se llevaron a cabo en el marco de un total de 3.159 fiscalizaciones con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía. Godoy destacó que las acciones no solo buscan sancionar a los infractores con multas que pueden llegar hasta las mil UTM, sino que también buscan prevenir intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos, que pueden tener consecuencias graves e incluso fatales. Nuestro objetivo es siempre prevenir, enfatizó la autoridad. Además, se informó que las fiscalizaciones a locales establecidos se realizan bajo un alto estándar garantizado por la Norma de Calidad ISO 9001 - 2015, a la que está adscrita la institución en el ámbito del Programa Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En cuanto al comercio ambulante, los operativos contaron con la coordinación y apoyo de la Delegación Regional, las Delegaciones Provinciales de Calama y Tocopilla, los respectivos municipios y la fuerza policial. Estos operativos involucraron la participación de diversos servicios públicos para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias en estos espacios.
Un llamado a la población objetivo que aún no se vacuna contra la Influenza para que lo haga lo más rápido posible hizo este miércoles el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre el lento avance de la inoculación en la región, que actualmente alcanza solo un 37,6%. Un bajo nivel de vacunación representa un mayor riesgo para la salud de nuestra población, porque vamos a tener un porcentaje más alto de nuestra comunidad desprotegida y eso significa que si llegan a contagiarse, la enfermedad puede agravarse. No queremos que eso suceda y aún estamos a tiempo de vacunarnos y protegernos antes que lleguen los meses más fríos del año”, aseguró la autoridad. En concreto, la región de Antofagasta alcanza un avance del 37,6%, muy por debajo del promedio nacional que ya alcanza el 52,8%. El representante ministerial recordó que este año la campaña se inició con anticipación respecto de períodos anteriores. “Nos estamos adelantando al inicio de la campaña porque se adelantó la circulación viral. En 2024 el primer peak de consultas por enfermedades respiratorias en la región se produjo a mediados de mayo, por lo que es posible que este año se adelante un poco a esa fecha”, apuntó el seremi. Por comunas, la que registra el mayor avance es Ollagüe ( 77,7%), seguida de Mejillones ( 63,4%), San Pedro de Atacama ( 60%) y Taltal ( 49,7%). Más atrás están las comunas de Calama ( 48,3%), María Elena ( 46,2%), Tocopilla ( </40.6%), Sierra Gorda (37,<8%) y Antofagasta (30,<7%). Más atrás están las comunas: Ollagüe: 77.7% Tocopilla: 40.6% Taltal: 49.7% Santiago: 30.<7%/30/70%) Cabe recordar, en lo respecta al Covid-19,a fecha han sido vacunadas 16 mil 220 personas en esta region. Po último, cabe recordarque los grupos objetivos deben vacunarse contra Influenza y COVID-19 incluyen personal sanitario,personas mayoresde60 años o masconpatologías crónicas(desde los seis mesesenCOVID-19y entrelos11y59 añosenInfluenza)gestantesycuidadoresdepersonasmayoresyfuncionariosdeELEAM.
En un solo día, se logró decomisar casi 150 kilos de droga en dos operativos carreteros realizados gracias a las investigaciones del OS9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal. Los resultados de estas acciones conjuntas fueron sumamente exitosos, ya que se logró incautar una cantidad significativa de sustancias ilícitas que podrían haber llegado al mercado negro. Este importante golpe al narcotráfico demuestra el trabajo coordinado entre las autoridades para combatir este flagelo que afecta a la sociedad. Se espera que estos operativos continúen en aras de mantener la seguridad y el orden en la región.
Las incautaciones de drogas en la Región de Antofagasta mantienen su tendencia al alza en el inicio del segundo trimestre del año. Así lo demuestra un nuevo procedimiento de Carabineros y Fiscalía, el cual derivó en la incautación de 502 kilos de marihuana y casi 5 litros de ketamina en el sector fronterizo con Bolivia. Este viernes se informó que durante el procedimiento fueron detenidos un chileno y dos bolivianos, todos adultos, quienes serán formalizados en las próximas horas por la Fiscalía de Calama por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes. Al dar cuenta de este nuevo decomiso, el fiscal regional, Juan Castro Bekios, explicó que el procedimiento se inició en un patrullaje fronterizo de Carabineros del Retén Tocorpuri, en un sector conocido como Volcán Apagado. Se detectó un vehículo tipo furgón que intentó darse a la fuga al notar la presencia policial, pero fue alcanzado por la policía. Durante el registro del vehículo, se encontraron 474 paquetes de marihuana con un peso total de 502 kilos y 49 frascos de 100 ml cada uno conteniendo Ketamina. El conductor chileno fue detenido y se realizaron diligencias a la sección especializada de Carabineros OS7 El Loa tanto en San Pedro Atacama como Calama para detener a otras dos personas bolivianas. Con este procedimiento, la región confirma el fuerte alza que están registrando las incautaciones de droga. Solo esta semana suman más de 700 kilos, mientras que en lo que va del año ya se acumulan 5.7 toneladas.
El Slep Licancabur, en coordinación con la Alerta Temprana Preventiva emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), ha anunciado la suspensión total de clases para hoy, lunes 18 de agosto de 2025. Esta medida afecta a todos los establecimientos educativos ubicados en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, en la región de Antofagasta. La decisión se ha tomado debido a la previsión de fuertes vientos y tormenta de arena en la zona, fenómenos que representan un riesgo para la seguridad e integridad de estudiantes, docentes y personal educativo. Según el comunicado oficial, esta medida preventiva tiene como objetivo principal proteger a la comunidad escolar frente a las condiciones climáticas adversas. Se espera que las actividades académicas se reanuden con normalidad una vez que las autoridades competentes determinen que las condiciones meteorológicas han mejorado. Hasta entonces, se insta a la población a mantenerse informada sobre cualquier actualización relevante.
La Seremi de Salud aplicó un total de 768 sumarios sanitarios, 138 prohibiciones de funcionamiento y 47 decomisos a locales y puestos de alimentos en la región durante el año 2024. Estas acciones fueron dadas a conocer por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, como parte de un balance preliminar de la gestión del Área de Alimentos y Saneamiento Básico. Estas medidas se llevaron a cabo en el marco de un total de 3.159 fiscalizaciones con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía. Godoy destacó que las acciones no solo buscan sancionar a los infractores con multas que pueden llegar hasta las mil UTM, sino que también buscan prevenir intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos, que pueden tener consecuencias graves e incluso fatales. Nuestro objetivo es siempre prevenir, enfatizó la autoridad. Además, se informó que las fiscalizaciones a locales establecidos se realizan bajo un alto estándar garantizado por la Norma de Calidad ISO 9001 - 2015, a la que está adscrita la institución en el ámbito del Programa Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En cuanto al comercio ambulante, los operativos contaron con la coordinación y apoyo de la Delegación Regional, las Delegaciones Provinciales de Calama y Tocopilla, los respectivos municipios y la fuerza policial. Estos operativos involucraron la participación de diversos servicios públicos para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias en estos espacios.
Un llamado a la población objetivo que aún no se vacuna contra la Influenza para que lo haga lo más rápido posible hizo este miércoles el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre el lento avance de la inoculación en la región, que actualmente alcanza solo un 37,6%. Un bajo nivel de vacunación representa un mayor riesgo para la salud de nuestra población, porque vamos a tener un porcentaje más alto de nuestra comunidad desprotegida y eso significa que si llegan a contagiarse, la enfermedad puede agravarse. No queremos que eso suceda y aún estamos a tiempo de vacunarnos y protegernos antes que lleguen los meses más fríos del año”, aseguró la autoridad. En concreto, la región de Antofagasta alcanza un avance del 37,6%, muy por debajo del promedio nacional que ya alcanza el 52,8%. El representante ministerial recordó que este año la campaña se inició con anticipación respecto de períodos anteriores. “Nos estamos adelantando al inicio de la campaña porque se adelantó la circulación viral. En 2024 el primer peak de consultas por enfermedades respiratorias en la región se produjo a mediados de mayo, por lo que es posible que este año se adelante un poco a esa fecha”, apuntó el seremi. Por comunas, la que registra el mayor avance es Ollagüe ( 77,7%), seguida de Mejillones ( 63,4%), San Pedro de Atacama ( 60%) y Taltal ( 49,7%). Más atrás están las comunas de Calama ( 48,3%), María Elena ( 46,2%), Tocopilla ( </40.6%), Sierra Gorda (37,<8%) y Antofagasta (30,<7%). Más atrás están las comunas: Ollagüe: 77.7% Tocopilla: 40.6% Taltal: 49.7% Santiago: 30.<7%/30/70%) Cabe recordar, en lo respecta al Covid-19,a fecha han sido vacunadas 16 mil 220 personas en esta region. Po último, cabe recordarque los grupos objetivos deben vacunarse contra Influenza y COVID-19 incluyen personal sanitario,personas mayoresde60 años o masconpatologías crónicas(desde los seis mesesenCOVID-19y entrelos11y59 añosenInfluenza)gestantesycuidadoresdepersonasmayoresyfuncionariosdeELEAM.
En un solo día, se logró decomisar casi 150 kilos de droga en dos operativos carreteros realizados gracias a las investigaciones del OS9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal. Los resultados de estas acciones conjuntas fueron sumamente exitosos, ya que se logró incautar una cantidad significativa de sustancias ilícitas que podrían haber llegado al mercado negro. Este importante golpe al narcotráfico demuestra el trabajo coordinado entre las autoridades para combatir este flagelo que afecta a la sociedad. Se espera que estos operativos continúen en aras de mantener la seguridad y el orden en la región.
Las incautaciones de drogas en la Región de Antofagasta mantienen su tendencia al alza en el inicio del segundo trimestre del año. Así lo demuestra un nuevo procedimiento de Carabineros y Fiscalía, el cual derivó en la incautación de 502 kilos de marihuana y casi 5 litros de ketamina en el sector fronterizo con Bolivia. Este viernes se informó que durante el procedimiento fueron detenidos un chileno y dos bolivianos, todos adultos, quienes serán formalizados en las próximas horas por la Fiscalía de Calama por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes. Al dar cuenta de este nuevo decomiso, el fiscal regional, Juan Castro Bekios, explicó que el procedimiento se inició en un patrullaje fronterizo de Carabineros del Retén Tocorpuri, en un sector conocido como Volcán Apagado. Se detectó un vehículo tipo furgón que intentó darse a la fuga al notar la presencia policial, pero fue alcanzado por la policía. Durante el registro del vehículo, se encontraron 474 paquetes de marihuana con un peso total de 502 kilos y 49 frascos de 100 ml cada uno conteniendo Ketamina. El conductor chileno fue detenido y se realizaron diligencias a la sección especializada de Carabineros OS7 El Loa tanto en San Pedro Atacama como Calama para detener a otras dos personas bolivianas. Con este procedimiento, la región confirma el fuerte alza que están registrando las incautaciones de droga. Solo esta semana suman más de 700 kilos, mientras que en lo que va del año ya se acumulan 5.7 toneladas.