Parived admite culpa en caso de relojes
La defensa de la expareja de Tonka Tomicic acordó con el Ministerio Público un procedimiento abreviado donde se declarará culpable de receptación y delito tributario.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
En febrero de 2023 la Fiscalía Metropolitana Occidente formalizó a Marco Antonio López Spagui (62), más conocido como “Parived”, en el denominado caso Relojes. A quien fuera pareja de la animadora Tonka Tomicic, se le imputaron en esa ocasión los delitos de asociación ilícita, receptación aduanera y delitos tributarios.
A dos años de esa primera etapa, en la que quedó sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional, la defensa del anticuario -encabezada por los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas- acordó con el Ministerio Público ir a un procedimiento abreviado por los ilícitos de receptación y delito tributario.
Así, la audiencia se realizará al mediodía de este miércoles en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago. Ahí, la Fiscalía Occidente le ofrecerá un procedimiento abreviado en el que el imputado deberá reconocer su responsabilidad en el delito de “receptación de especies robadas” a cambio de no ir a juicio, ni arriesgar pena de cárcel.
Toda esta situación se da luego que sus abogados demostraran que López no era parte activa en la agrupación ilícita investigada por la Fiscalía y solo compraba relojes sabiendo que provenían de robos internacionales.
Tonka Tomicic sufrió las consecuencias mediáticas al verse vinculada al caso, principalmente por haber facilitado cheques a su cónyuge que fueron utilizados para actividades ilegales. Sin embargo, finalmente no será formalizada por ningún cargo relacionado con este caso.
Fuentes oficiales comentaron que “agotadas todas las diligencias, no contamos con antecedentes que vinculen a la señora Tomicic con los delitos indagados”.
El caso Relojes inició en 2017 cuando junto a la PDI se investigó una organización criminal dedicada al robo y venta ilegal internacionalmente. La agrupación era dirigida por Estella Dinamarca, Domingo Jalil y Jaime Quiroz.
Hoy día está agendada una audiencia para solicitar el cierre formal e investigación tras ocho años desde su inicio. Con esto, se podrá llevar a juicio oral a los líderes principales implicados en diversos delitos como fraude fiscal y contrabando.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.