Pepe Mujica anuncia que el cáncer se ha propagado por su cuerpo
El exPresidente de Uruguay informa sobre su estado de salud y se despide de sus compatriotas en un comunicado.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Durante las primeras horas de este jueves, el exPresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, comentó su estado de salud actual tras una extensa lucha contra el cáncer de esófago que lo aqueja, revelando además, que el tumor se expandió a la totalidad de su cuerpo.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas”, comentó el otrora Mandatario.
Siguiendo la misma línea, señaló que “no me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta. Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Hasta acá llegué. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, sostuvo al medio local Búsqueda, en la que sería su última conversación con la prensa.
Vale recordar que el líder izquierdista fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril del año pasado y desde entonces se sometió a diferentes tratamientos e intervenciones.
El más reciente fue en los últimos días de diciembre, cuando se le colocó un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse mejor.
Debido a esto, la doctora personal del exJefe de Estado uruguayo, Raquel Pannone, atendió a la prensa y entregó detalles del real estado de salud de Mujica, tras sus declaraciones.
La especialista confirmó que el cáncer se expandió hacia su hígado, pero pidió calma al señalar que sigue con los dolores que padecía antes de que se produjera la metástasis hepática.
“Él está tranquilo. Haber transmitido la situación significó sentirse liberado. Al poder comunicarlo está tranquilo y sigue con su vida cotidiana”, comenzó señalando la especialista según recoge el medio local Subrayado.
Por último, la profesional acotó: “la situación se va a mantener ¿por cuánto tiempo? No se lo puedo decir porque tiene 90 años y tiene otras enfermedades. La evolución de los procesos no siempre es lineal [...] tiene otras enfermedades importantes como vasculitis y enfermedad renal severa”, cerró.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.