Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública en la Macrozona Norte
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética promueven la electromovilidad con la entrega de 10 taxis eléctricos en Calama.
El Ministerio de Energía presentó en Calama el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública para la Macrozona Norte, junto con la entrega de 10 nuevos vehículos del programa Mi Taxi Eléctrico. Este hito marca un avance significativo en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Estas iniciativas tienen como objetivo reducir las brechas de infraestructura de carga y promover el uso de vehículos eléctricos en el transporte público, contribuyendo a las metas de carbono neutralidad del país. En una jornada histórica celebrada en el Parque El Loa de Calama, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y la directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, encabezaron el lanzamiento del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública (PMICP) y la entrega simbólica de 10 taxis eléctricos.
El Plan Maestro tiene como objetivo planificar y desplegar una red estratégica de cargadores eléctricos de acceso público en todo el país. La primera fase se enfoca en la Macrozona Norte —Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama— identificadas con importantes brechas de infraestructura. Su meta es asegurar al menos un punto de carga cada 100 kilómetros en rutas interurbanas para 2035.
El Subsecretario Ramos destacó el crecimiento del 183% en la venta de vehículos eléctricos en 2024 y la importancia de esta infraestructura para mantener dicho impulso. Por su parte, Rosa Riquelme enfatizó que este plan es el primero de varios y que se inició en esta macrozona por su gran potencial energético.
Como parte del avance hacia la electromovilidad, 10 taxistas de Calama recibieron sus vehículos eléctricos, sumándose a los 9 ya existentes en la región de Antofagasta. Este programa, “Mi Taxi Eléctrico”, es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional que cofinancia entre $12 y $16 millones para la renovación de vehículos e incluye la instalación gratuita de un cargador residencial.
La seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, celebró la entrega señalando que hasta ahora se han entregado 15 taxis eléctricos en Calama y 4 en Antofagasta, con planes para seguir avanzando. Los beneficiarios no solo contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes sino que también experimentan ahorros mensuales significativos en combustible y energía.
En resumen, estas iniciativas posicionan a la Macrozona Norte como un eje clave en la transición energética del país, impulsando el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.