Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública en la Macrozona Norte
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética promueven la electromovilidad con la entrega de 10 taxis eléctricos en Calama.
el sábado pasado a las 12:49
El Ministerio de Energía presentó en Calama el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública para la Macrozona Norte, junto con la entrega de 10 nuevos vehículos del programa Mi Taxi Eléctrico. Este hito marca un avance significativo en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Estas iniciativas tienen como objetivo reducir las brechas de infraestructura de carga y promover el uso de vehículos eléctricos en el transporte público, contribuyendo a las metas de carbono neutralidad del país. En una jornada histórica celebrada en el Parque El Loa de Calama, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y la directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, encabezaron el lanzamiento del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública (PMICP) y la entrega simbólica de 10 taxis eléctricos.
El Plan Maestro tiene como objetivo planificar y desplegar una red estratégica de cargadores eléctricos de acceso público en todo el país. La primera fase se enfoca en la Macrozona Norte —Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama— identificadas con importantes brechas de infraestructura. Su meta es asegurar al menos un punto de carga cada 100 kilómetros en rutas interurbanas para 2035.
El Subsecretario Ramos destacó el crecimiento del 183% en la venta de vehículos eléctricos en 2024 y la importancia de esta infraestructura para mantener dicho impulso. Por su parte, Rosa Riquelme enfatizó que este plan es el primero de varios y que se inició en esta macrozona por su gran potencial energético.
Como parte del avance hacia la electromovilidad, 10 taxistas de Calama recibieron sus vehículos eléctricos, sumándose a los 9 ya existentes en la región de Antofagasta. Este programa, “Mi Taxi Eléctrico”, es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional que cofinancia entre $12 y $16 millones para la renovación de vehículos e incluye la instalación gratuita de un cargador residencial.
La seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, celebró la entrega señalando que hasta ahora se han entregado 15 taxis eléctricos en Calama y 4 en Antofagasta, con planes para seguir avanzando. Los beneficiarios no solo contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes sino que también experimentan ahorros mensuales significativos en combustible y energía.
En resumen, estas iniciativas posicionan a la Macrozona Norte como un eje clave en la transición energética del país, impulsando el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.