Plataforma facilita pago de Deuda Histórica Docente
Nueva herramienta en Antofagasta agiliza envío de antecedentes para recibir monto correspondiente.
Este jueves se realizó un encuentro entre las y los profesores afectados por la deuda histórica con el seremi de Educación, Alonso Fernández, y la delegada presidencial regional, Karen Behrens, quienes presentaron la nueva plataforma web que permitirá a los docentes iniciar el envío oficial de antecedentes para la entrega del monto correspondiente.
Cabe recordar que la Deuda Histórica Docente considera el pago, por única vez, de $4,5 millones a cada persona afectada por esta deuda generada entre los años 1980 y 1987. En el encuentro, realizado en las dependencias de la Delegación Presidencial Regional, se produjo un diálogo donde las y los docentes realizaron consultas respecto a la plataforma web en www.soluciondeudahistorica.mineduc.cl que les permitirá realizar los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio, tanto quienes ya se encuentran en la nómina con la que cuenta el Mineduc para identificar a las y los profesionales que fueron parte del traspaso a la educación municipal, como quienes no se encuentren en esa nómina.
Este proceso estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2026. La delegada Behrens sostuvo que esta reunión hicimos la presentación de cómo será la operatividad de la ley para que las y los profesores que concurran al pago de esta deuda tengan toda la información necesaria para hacer el trámite. El seremi Fernández señaló que lo acontecido hoy es una noticia relevante pues es el cumplimiento de un compromiso del Gobierno y es también, la compensación y el pago de una deuda histórica que lleva 40 años.
En la oportunidad, autoridades comprometieron apoyos desde la seremi de Educación estableciendo horarios y funcionarios disponibles para ir asesorando a los profesores en el proceso de pago ya que es importante que participen y presenten su documentación.
"En este espacio participaron representantes jubilados aprovechando diversas consultas respondidas adecuadamente por autoridades técnicas presentes."
Miriam Venegas,, presidenta comunal del Colegio del Profesores enfatizó: "La trayectoria inmensa cuánto han esperado cuántos han quedado nos emociona porque es reconocimiento injusticia luchado mucho."
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.