Postulaciones abiertas al Fondo de Cultura y Memoria 2025
La Subsecretaría DD.HH. recibirá solicitudes hasta el 23 de marzo para financiar proyectos culturales en sitios de memoria.
el jueves pasado a las 11:17
Este miércoles, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Justicia, habilitó el proceso de postulaciones al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2025, que financia proyectos orientados a fortalecer la memoria histórica y la reparación simbólica de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990.
El objetivo es mantener vivo el recuerdo de las víctimas, promover la conciencia colectiva y fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos a través de iniciativas de reparación simbólica y resignificación de la memoria histórica.
En concreto, la iniciativa tiene un monto total de $148.000.000, distribuido en dos líneas de financiamiento:
- Sitios de Memoria: $85.000.000, con un tope de postulación de $17.000.000 por proyecto.
- Cultura: $63.000.000, con un tope de postulación de $10.000.000 por proyecto.
Al respecto, la seremi Trissy Figueroa, invitó a las organizaciones regionales a informarse y postular: "Desde 2017 la Subsecretaría cuenta con este fondo que ha incentivado y financiado proyectos culturales y sitios memoriales a nivel nacional."
Dentro del tipo proyectos financiados se encuentran construcción y reparación memoriales, concursos arte actividades promoción derechos humanos.
¿Quién puede postular?
- Agrupaciones familiares víctimas detenidas desaparecidas ejecutadas políticas país.
- Agrupaciones víctimas sobrevivientes prisión política tortura.
- Organizaciones promoción defensa derechos humanos.
- Organizaciones vinculadas sitios memoria, sean no reconocidos Monumento Histórico Consejo Monumentos Nacionales.
En esta oportunidad, modalidad será exclusivamente digital través Portal Fondos www.fondos.gob.cl vigente hasta próximo 23 marzo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.







































