Preocupación por trabajador sin protección en Antofagasta
Un video muestra a un individuo realizando labores en altura sin medidas de seguridad, generando inquietud entre los espectadores. El incidente tuvo lugar en el Edificio Carrera.
el miércoles pasado a las 11:06
Recientemente, se ha viralizado en las redes sociales un video que ha causado sensación entre los usuarios de Instagram. En este clip, se puede ver a un grupo de amigos realizando una increíble acrobacia en la playa.
El vídeo, compartido en la plataforma por el usuario @ejemplo123, muestra cómo los jóvenes saltan desde un acantilado y realizan piruetas impresionantes antes de caer al mar. La destreza y coordinación de los protagonistas han dejado boquiabiertos a miles de espectadores.
La publicación ha recibido cientos de comentarios elogiando la valentía y habilidad de los chicos. Algunos usuarios incluso han etiquetado a sus amigos para retarlos a realizar una hazaña similar.
Si quieres ver este emocionante video completo, puedes acceder a él a través del siguiente enlace: Ver vídeo aquí.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.