La radio sigue siendo popular en Chile
El 60% de los chilenos sintonizó emisoras en el último mes, con 10 horas de escucha semanal. A pesar de que el auto es el principal espacio de escucha, el streaming y los podcasts están ganando terreno.
Este 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, un medio que sigue siendo parte esencial de la rutina de millones de chilenos. A pesar del crecimiento de plataformas digitales, la radio mantiene su espacio y su audiencia. Según el estudio TGI de Kantar Ibope Media, los oyentes le dedican en promedio 10 horas y 30 minutos semanales.
“La transformación digital no ha desplazado a la radio. Su inmediatez, credibilidad y cobertura la mantienen como un referente de información y entretenimiento. Además, su capacidad para integrarse en distintos momentos del día sin interrumpir otras actividades la convierte en un medio cercano y versátil”, señaló Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar Ibope Media Chile.
Ante esto, el automóvil sigue siendo el lugar preferido para escuchar radio, con un 34,9% de los oyentes. Sin embargo, el smartphone (31,7%) y los aparatos de radio tradicionales (30,8%) aún tienen un peso significativo, reflejando una convivencia entre lo analógico y lo digital.
Asimismo, el informe muestra que la mayor sintonía se da en las mañanas, con un 43,2% de los oyentes conectándose entre las 06:00 y las 11:59 horas. En la tarde, la audiencia alcanza un 37,1%, impulsada por los programas de actualidad y el regreso a casa. En la noche, el interés disminuye al 15,3%, con su punto más bajo en la madrugada (3.05%).
Dado lo anterior,< emel>%de los encuestados accede a emisoras a través< strong>e internet, strong>mientras que< emel>%de los chilenos consume música en servicios< strong>e streaming, strongcon Spotify liderando< strongl mercado (40,e5%), seguido por YouTube Music (22,e2%)y Apple Music (4,e77%). Además,< e54,e9%de los encuestados escucha podcasts consolidando este formato como una extensión natural< lla radio.< pLas temáticas más populares son< emedia(32,e4%), seguida por estilo vida salud(25,e7%)y música(21,e7%). Finalmente,< lradioen Chile sigue demostrando su capacidad adaptación combinando tradición innovación mantenerse vigenteun ecosistema digital cada vez más dinámico.< nConuna audiencia fielconstante transformaciónsigue siendo pilar fundamentalinformación compañíaentretenimiento.< /body >
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.