Recluso apuñalado durante audiencia telemática en Concepción
Durante una entrevista a un testigo, un reo se acerca por la espalda y apuñala a otro interno en el tórax sin ser detectado por Gendarmería, según la abogada defensora.
el jueves pasado a las 11:17
Por la tarde de este viernes, y en plena audiencia de juicio oral vía telemática en Concepción, Región del Biobío, un interno fue apuñalado por otro recluso, mientras comparecía ante el tribunal penquista.
La abogada defensora del reo agredido, Ángela Contreras, confirmó que la situación ocurrió durante la audiencia, pese a que el sujeto se encontraba en un lugar especialmente acondicionado para participar de audiencias telemáticas con resguardo de Gendarmería.
"En la mitad de la audiencia, el interno al cual yo represento estaba conectado mediante la plataforma Zoom desde el CPP Biobío, en un momento en que estábamos entrevistando a un testigo, se acerca por la espalda de él otro interno y, sin que Gendarmería se percate, y lo apuñala en el tórax, en un sector cercano al hombro", explicó la jurista. "No fue, afortunadamente, de mayor gravedad en esta ocasión, pero me parece que es una muestra más de la terrible crisis carcelaria en la que estamos y en la situación dramática en la que estamos al interior del penal, ya que es el mismo penal donde hace unos días decapitaron a otro interno", agregó.
La defensora aseguró que es tercera vez que el reo es agredido. La primera vez se produjo en abril de este año cuando incluso tuvo que ser intervenido quirúrgicamente debido a las heridas sufridas.
Contreras además adelantó que pedirán el traslado de su defendido a otro centro penitenciario por medidas de seguridad. Cabe recordar que hace menos de una semana,en la Cárcel de Concepción ,un reo -Vincent González Aguirre- fue decapitado por otro- Diego Valdés San Martín-en su celda,donde además se encontraron símbolos satánicos ,lo cual significó trasladar al agresor a Cárcel Alta Seguridad Santiago .
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.







































