La Roja Femenina se consolida como la cuarta mejor selección sudamericana en el ranking FIFA
Chile finaliza el 2024 en el puesto 38° a nivel mundial tras una destacada temporada con 7 victorias, 1 empate y 2 derrotas.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
La selección femenina de fútbol de Chile cerró el año 2024 con una sólida campaña que le permitió afianzarse como la cuarta mejor selección de Sudamérica, solo por detrás de Brasil, Colombia y Argentina. Según la última actualización del ranking mundial de la FIFA, divulgada este viernes, las dirigidas por Luis Mena ocupan el puesto 38° en el escalafón global, manteniendo la misma posición que lograron en marzo de este año.
A lo largo de 2024, La Roja disputó diez partidos, con un balance positivo de siete victorias, un empate y dos derrotas. Entre las victorias más destacadas se encuentran los contundentes triunfos ante Paraguay (4-1 y 5-0) y Guatemala (6-1). La única derrota en los últimos encuentros llegó a manos de Uruguay, en un partido que cerró la fecha FIFA de noviembre.
A pesar de la derrota, el DT Luis Mena se mostró optimista, señalando que el equipo sigue en un proceso de mejora para enfrentar los grandes desafíos de 2025, con la Copa América de Ecuador a la vista. "Queda una sensación amarga por el resultado, pero está la tranquilidad de que vamos por buen camino. Este tipo de partidos lo tendremos en la próxima Copa América, y lo enfrentamos de buena forma.
Tuvimos posibilidadesde convertir,sobre todo en el primer tiempo.
"Hay que seguir mejorando,pero nos vamos con tranquilidad," comentó Mena tras el partido contra Uruguay.
A nivel sudamericano, Chile se posiciona detrás de Brasil, Colombia y Argentina, pero por delante de selecciones como Paraguay,Venezuela,Uruguay,Ecuador ,Perúy Bolivia . Esta consistencia enel rendimiento del equipo refleja un claro avance strong>y una mayor competitividad enel fútbol femenino strong >dela región . En strong >< em >el ámbito mundial , Estados Unidos mantiene su dominio em >< span style = "font-weight:bold" >en lo más alto del ranking , seguido por España y Alemania , quienes desplazaron a Inglaterra al cuarto puesto . Brasil ,por su parte ,logró superar a Japóny se encuentra en séptimo lugar . Un hito significativo esta actualización es salida Francia top10ocupando ahora11° lugarlo marca fin largoreinado entre mejoresselecciones europeas Por otro lado nueva inclusión Gibraltarranking,puesto185°elevanúmero totalselecciones clasificadas195reflejacreciente interésdesarrollofútbol femenino nivel global Finalmente objetivo mejorarrendimiento alcanzar nuevos logros La Rojafemeninase preparapróximo desafíoCopa AméricadeEcuadorcelebrará12 julio2 agosto2025equipo buscará consolidarse comounapotenciasudamérica p > body>
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.









































