Rosa Huenchuleo: Innovación Sostenible con Orígenes Reutiliza
Rosa transforma botellas de vidrio recicladas en hermosos vasos estampados a través de su emprendimiento Orígenes Reutiliza.
el miércoles pasado a las 11:06
Con Orígenes Reutiliza, Rosa Huenchuleo lidera un emprendimiento que convierte botellas de vidrio en vasos estampados, promoviendo la sostenibilidad.
Rosa Huenchuleo es la mente creativa detrás de Orígenes Reutiliza, un emprendimiento enfocado en el reciclaje de botellas de vidrio, transformándolas en vasos únicos con estampados personalizados. Con un compromiso claro hacia el medio ambiente y a la identidad regional, Rosa ha logrado crear productos sostenibles que no solo son útiles, sino también visualmente atractivos. "Me encanta ver cómo algo que podría ser desechado se convierte en algo nuevo y hermoso", comenta Rosa. Su emprendimiento ha tenido gran acogida entre quienes buscan alternativas ecológicas sin sacrificar el estilo.
Proyecto: "Mujeres Emprendedoras de Tarapacá"
Emprendimiento: "Orígenes Reutiliza"
www.avispatepollo.cl
#ffmcs2024
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.