Santino Coffee celebró Día Internacional del Café
Más de 250 tazas de café de especialidad fueron regaladas en el Barrio El Morro.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 16:26
Iquique, 1 de octubre de 2024 – En un ambiente cargado de aromas y sabores únicos, Santino Coffee, la prestigiosa tostaduría de café ubicada en el histórico Barrio El Morro, celebró por todo lo alto el Día Internacional del Café. Con una jornada que unió a vecinos, transeúntes y clientes de la ciudad, la cafetería compartió más de 250 tazas de café, entre preparaciones filtradas y espressos, como muestra de agradecimiento y celebración de la cultura cafetera. Este evento gratuito, que comenzó a las 9 de la mañana, contó con la participación de dos reconocidos baristas y el propio maestro tostador de Santino, quienes ofrecieron una experiencia memorable a todos los asistentes en "La Casona del Café Santino."
El Día Internacional del Café, celebrado cada 1 de octubre, es una fecha que resalta la importancia de esta bebida tan emblemática y el impacto que tiene en la vida de millones de personas alrededor del mundo. Santino Coffee aprovechó esta oportunidad para destacar el papel fundamental que el café juega en nuestra salud y bienestar. Estudios recientes han mostrado que el consumo moderado de café está vinculado a una serie de beneficios para la salud, entre ellos la mejora en la concentración, el aporte de antioxidantes y una reducción en el riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. El café no solo estimula la mente, sino que también es un aliado para el corazón, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares cuando se consume sin exceso.
Santino Coffee y su compromiso con el café de especialidad
Santino Coffee ha marcado la diferencia en Iquique al convertirse en la primera tostaduría de café de especialidad de la región. Con un compromiso firme con la calidad y la trazabilidad, la empresa trabaja de cerca con comunidades indígenas en Colombia para obtener algunos de los granos de café más codiciados a nivel mundial. Estas comunidades, situadas en las regiones más remotas y fértiles de Colombia, cultivan el café en armonía con la naturaleza, aplicando métodos tradicionales que aseguran tanto la calidad del grano como la sostenibilidad del entorno. Al comprar su café directamente de estos productores, Santino contribuye al empoderamiento de las comunidades indígenas, promoviendo el comercio justo y apoyando el desarrollo local en áreas vulnerables.
El proceso de tostado en Santino es una verdadera labor de amor y precisión. Cada lote de café es cuidadosamente seleccionado y tostado en su punto justo para resaltar los matices únicos de cada origen. Desde notas afrutadas y cítricas hasta sabores más robustos y achocolatados, Santino se enorgullece de ofrecer a sus clientes una experiencia sensorial que va más allá de una simple taza de café.
Un día de celebración en "La Casona del Café Santino"
Para celebrar el Día Internacional del Café, Santino Coffee transformó "La Casona del Café Santino", ubicada en el corazón del Barrio El Morro, en un punto de encuentro para los amantes del café de toda la ciudad. Desde tempranas horas de la mañana, las puertas estuvieron abiertas de par en par para todos aquellos que deseaban disfrutar de una taza de café de especialidad gratuita y conocer más sobre los procesos detrás de este arte.
Durante la jornada, más de 250 tazas de café fueron regaladas a los asistentes, quienes pudieron elegir entre dos métodos de preparación: el clásico espresso, perfecto para quienes buscan una bebida intensa y concentrada, o las versiones filtradas, ideales para aquellos que prefieren una experiencia más suave y delicada que resalta las características del grano. Dos renombrados baristas acompañaron al maestro tostador de Santino en esta actividad, brindando demostraciones en vivo y respondiendo preguntas sobre técnicas de extracción, variedades de café y perfiles de sabor.
Una experiencia educativa y cultural
Además de disfrutar de las preparaciones de café, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el proceso de tostado y los distintos métodos de preparación. Los baristas compartieron su conocimiento sobre la importancia de las variables en la preparación de una buena taza de café: la molienda adecuada, la temperatura del agua y el tiempo de extracción. Los visitantes también conocieron de primera mano el impacto que el origen del grano tiene en el sabor final de la bebida, así como las diferencias entre cafés cultivados en altitudes variadas y climas distintos.
La presencia del maestro tostador de Santino fue otro de los puntos altos de la jornada. Con años de experiencia y perfeccionando su arte, el maestro compartió detalles sobre el proceso de tostado, explicando cómo pequeños ajustes en tiempo y temperatura pueden cambiar drásticamente el perfil de un café. También se ofrecieron consejos sobre cómo almacenar el café en casa para mantener su frescura y cómo reconocer las características de un café bien tostado.
Un regalo para los vecinos, un tributo a la comunidad y un homenaje a los caficultores por su tremendo trabajo
La jornada no solo se trató de café, sino también de comunidad. Santino Coffee, fiel a su compromiso con los habitantes del Barrio El Morro, quiso agradecer a sus vecinos y transeúntes regalando estas tazas de café como un gesto de gratitud por el apoyo constante que han recibido desde su apertura. La acogida fue calurosa, y muchos de los asistentes expresaron su alegría por poder disfrutar de una taza de café de calidad sin costo alguno.
"Estamos muy contentos de celebrar el Día Internacional del Café junto a nuestra comunidad", comentó el maestro tostador de Santino. "El café es más que una bebida, es una forma de conectar con las personas, y nos sentimos agradecidos de poder compartir esta experiencia con quienes forman parte de nuestro día a día en el Barrio El Morro. Creemos en el poder del café para unir a las personas y crear momentos inolvidables, y hoy fue un claro ejemplo de eso."
Un futuro lleno de aroma y sabor
Santino Coffee continúa posicionándose como un referente del café de especialidad en Iquique y en la macrozona norte y en varias ciudades de Chile. Con su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo, la tostaduría ha logrado ganarse el corazón de los amantes del café que buscan una experiencia auténtica y significativa. En el futuro, Santino tiene planes de expandir su oferta de talleres y actividades educativas para seguir fomentando la cultura cafetera en la región, con la pronta inauguración de la "Escuela de barismo de Iquique", la que ya cuenta con sala de capacitación para mas de 30 alumnos y cuenta con toda la tecnología de ultima generación en maquinas espresso y molinos.
Al cerrar la jornada, los asistentes se retiraron con una nueva apreciación por el arte detrás de cada taza de café, agradecidos por el gesto de Santino Coffee y emocionados por seguir explorando el vasto mundo del café de especialidad.
Contacto de prensa:
Santino Coffee
Pedro Lagos 881, Barrio El Morro, Iquique
Teléfono: +56 9 8265 3092
Sitio web: www.santinofoods.cl
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































