Seremi de Obras Públicas alerta sobre peligro en Aeródromo Barriles
Pedro Barrios insta a proteger las instalaciones para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Este lunes, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, informó que nuevamente uno de los aeródromos de la Región de Antofagasta, cuya principal función es otorgar conectividad a las comunas en caso de emergencia, fue afectado por terceras personas. Se trata de Barriles, ubicado en Tocopilla, donde desconocidos, además de realizar carreras de autos clandestinas en la pista, destrozaron el cerco perimetral, poniendo en riesgo la operatividad del recinto y las maniobras de aterrizaje.
“Como Ministerio de Obras Públicas hacemos un enfático llamado a cuidar este tipo de infraestructura, dado que en caso de una emergencia, son fundamentales para mantener la conectividad y el traslado de personas que lo requieran”, enfatizó la autoridad. Si se daña la pista o los cercos, se dificultan las maniobras de aterrizaje, y por lo tanto, ponen en riesgo a las aeronaves al no permitir desplazarse de forma segura, y a su vez obstaculizan el objetivo final que es dar respuesta en caso de emergencias”, sumó el representante ministerial.
Asimismo, hizo un llamado a “cuidar estas obras y no ingresar bajo ninguna circunstancia al área de movimiento puesto que además aquello puede incurrir en sanciones que van desde multas 1 a 10 UTM hasta una pena presidio menor en su grado mínimo”, acotó Barrios.
De acuerdo a lo informado por parte Dirección Aeropuertos del MOP se generaron daños en cierre perimetral paralelo ruta 24 además dañaron postes. Cabe señalar que diciembre año 2024 MOP concluyó obras conservación mayor Aeródromo Barriles Tocopilla con inversión 1.400 millones pesos trabajos consistieron mejoramiento área movimiento cercos perimetrales mediante aplicación sello protector asfáltico fresado recarpetado bahía giro rodajes plataforma además conservación franjas márgenes seguridad.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































