Seremi de Salud prohíbe almacén en Antofagasta por plagas
La autoridad sanitaria tomó la medida tras encontrar mosquitos y moscas en el establecimiento del sector norte de la ciudad.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Durante una fiscalización, la Seremi de Salud (s) Leonor Castillo confirmó la prohibición de funcionamiento de un almacén ubicado en el sector norte de Antofagasta tras constatar la presencia de moscas, mosquitos, arañas y heces de roedor.
Ante esto, el local ubicado en Pasaje Estación Cere #8334 mantenía bolsas plásticas con pebre y bandejas con ensaladas cocidas elaboradas desde la casa del propietario sin autorización sanitaria. Asimismo, al interior del local había una bodega desordenada con acumulación de utensilios en desuso y con polvo.
Dado lo anterior, se dio inicio a un sumario sanitario cuya sanción podría fluctuar entre un décimo y las mil UTM. Finalmente, el recinto permanecerá cerrado hasta que se demuestre que ha zanjado todas sus falencias.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.