Sergio Giacaman pide disculpas por exceso de velocidad
El futuro gobernador del Biobío se disculpa por conducir a 150 km/h y reconoce su error antes de asumir el cargo.
el miércoles pasado a las 11:06
Este domingo, el gobernador electo de la Región del Biobío, Sergio Giacaman ofreció disculpas luego de ser cuestionado tras difundir un video en que se exhibía conduciendo a exceso de velocidad. A través de su cuenta de Instagram, la autoridad local publicó un registro donde se evidenciaba que conducía a 150 kilómetros por hora en una ruta de la mencionada región, mientras se trasladaba hasta el Paso Internacional Pichachén.
Tras los cuestionamientos donde se le aprecia al volante, el video del tipo “historia” fue eliminado. El viaje, de acuerdo a los registros compartidos por Giacaman, se enmarcó en la visita realizada a diversos sectores cordilleranos, a un día de asumir como gobernador regional. En su Instagram compartió registros en la comuna de Antuco y en el Parque Nacional Laguna del Laja, además de un encuentro con el gobernador argentino de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa.
Pese a aquello, a través de sus redes sociales abordó la polémica suscitada por exceder el límite de velocidad e infringir la ley. En relación con el video difundido en redes sociales y los comentarios generados, quiero ofrecer mis disculpas a la ciudadanía por haber excedido el límite de velocidad permitido durante un desplazamiento en carretera. Como cualquier ciudadano, no estoy por sobre la norma y asumo plenamente mi error”, asumió el gobernador por medio de un comunicado en su cuenta.
Al mismo tiempo agregó que entiendo que el respeto a las leyes de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad de todos y esto no debió ocurrir”. “Espero que errores como este no desvíen la atención hacia lo verdaderamente importante: fortalecer vínculos con el gobernador Rolando Figueroa para construir beneficios para nuestra región”, añadió.
La ceremonia del cambio mando en Gobierno Regional del Biobío se producirá este lunes en Teatro Biobío, comenzando desde las 15:00 horas; donde Giacaman sucederá a Rodrigo Díaz.
Fuente: La Tercera NacionalLa gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.