SERNAC denuncia fraude en venta de parcelas y Fiscalía investiga
El organismo alertó sobre posibles delitos cometidos por Agroparcelas Chile SpA e Inversiones Mundo SpA al ofrecer terrenos sin rol propio.
el viernes pasado a las 9:57
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) denunció ante el Ministerio Público a las empresas Agroparcelas Chile SpA (ex Inmobiliaria Costa del Sol) e Inversiones Mundo SpA (Mundo Parcelas) tras detectar posibles irregularidades en la venta de terrenos. Como resultado, la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer si hubo delitos en estas operaciones.
Ante esto, más de un centenar de consumidores presentaron reclamos ante el organismo por la venta de parcelas en regiones como Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule. Según el SERNAC, la modalidad de negocio más utilizada consistía en la promesa de venta de terrenos agrícolas que aún no estaban subdivididos ni contaban con un rol propio. Los compradores debían pagar la mayor parte del precio con la promesa de recibir la propiedad en uno o dos años, algo que en muchos casos no se concretó.
En su investigación, SERNAC identificó dos tipos de operaciones: los “proyectos de parcelación en verde”, donde los terrenos no tenían rol propio y su entrega podía no materializarse, y la venta de “parcelas con rol único”, una modalidad menos frecuente pero que ofrecía mayor certeza a los compradores.
Asimismo, el caso ha estado en la mira del SERNAC desde hace meses. Incluso, el representante legal de las empresas fue citado a declarar, pero no asistió, lo que llevó a solicitar una orden de arresto en su contra. Finalmente, en enero, la citación se concretó y se recopilaron antecedentes que permitieron interponer la denuncia ante la justicia.
SERNAC llamó a los consumidores a informarse bien antes de adquirir parcelas y, en caso de haber sido afectados, denunciar ante Fiscalía,policías o a través de Sernac.cl.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.