SMA ordena cierre definitivo de mina en Tierra Amarilla
La Superintendencia del Medio Ambiente instruyó el cese total de operaciones y una multa millonaria a Ojos del Salado por un socavón.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el miércoles pasado a las 16:15
Este jueves, se dio a conocer que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó el cierre total del proyecto Mina Alcaparrosa, de la minera Compañía Contractual Ojos del Salado, ubicada en Tierra Amarilla, Región de Atacama, luego de la generación de un socavón de más de 60 metros de profundidad en la comuna, ocurrido en julio de 2022. Sumado a lo anterior, además, del pago de una multa total de 4.160 UTA, equivalentes a más de $3.360 millones de pesos.
En concreto, el proyecto con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, contemplaba la extensión hasta 2022 la vida útil de las operaciones de la Mina Alcaparrosa, a través de la explotación de nuevas reservas mineral con una tasa promedio anual extracción promedio anual 4.300 toneladas por día sin modificar o incorporar nuevas obras o actividades. Tras esto se aprobó una extensión hasta el 2025.
Para mediados del 2022 y a 900 metros zona urbana comuna SMA constató existencia socavón 33 metros diámetros profundidad 64 metros. Tras fiscalizaciones rigor ordenaron medidas urgentes transitorias para luego iniciar procedimiento sancionatorio donde formularon cuatro cargos.
Paralelamente determinó basándose investigación este forado grandes proporciones produjo daño irreparable acuífero río Copiapó afectando directamente disponibilidad recurso hídrico satisfacer consumo humano. Asimismo indagatoria estableció horado produjo debido actos obras efectuadas durante explotación Mina Alcaparrosa.
"Producto sobreexcavación caserón Gaby mina; menoscabo disponibilidad calidad aguas acuífero río Copiapó; extracción mineral autorizado; activación facultades policía vigilancia Dirección General Aguas (DGA), habilitan Servicio MOP ejercer efectuar sanción minera incumplir normativa generado daño gran envergadura", esclarece resolución.
En suma informó Compañía Minera Ojos Salado puede apelar esta medida mediante recurso reclamación ante Corte Apelaciones Santiago disponiendo plazo días notificada resolución emitida DGA.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.









































