el lunes pasado a las 10:03
Este martes el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia- quien cuenta con acusaciones de violación en su contra- fue declarado admisible por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Santiago, lo que implica que otra sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar el fondo y forma de la acción judicial.
En concreto, se busca que nuevamente la Justicia revise sus cautelares y, eventualmente, se pueda revocar la prisión preventiva que el exjugador está cumpliendo en la cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre. Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre se declaró inadmisible ese mismo recurso de amparo para el otrora seleccionado nacional, presentado por la abogada Paula Vial, quien argumentó que la máxima cautelar había sido decretada en un actuar ilegal y arbitrario de la Corte de Apelaciones de Santiago, y que incluso ésta confundió los antecedentes de ambas denunciantes.
Complementario a ello, la penalista indicó que existirían otros intereses detrás de la declaración presentada por la segunda denunciante ante el Ministerio Público.
Asimismo, señaló que su opinión se basa en una pericia psicológica/psiquiátrica realizada al comportamiento dela mujer. Hay antecedentes para ello, no la elaboramos enel aire. Hay mensajes previos y posteriores, refrendóla jurista.
Con todo, queda esperar porla realizaciónde la audienciaque aún no tiene fecha definida.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.