Taltal se prepara para la festividad de la Virgen de Lourdes
La celebración anual, que comenzó en 1940 con la instalación de la primera imagen de la Virgen junto al mar, está próxima a realizarse en Taltal.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Este próximo 11 de febrero la comuna de Taltal vivirá la tradicional celebración de la Virgen de Lourdes, popularmente conocida como fiesta de La Puntilla. Esto, en el marco de un nuevo año de devoción en torno a la figura religiosa.
Esta tradición, instaurada en el año 1940 por Ismael Adaro al colocar la primera imagen de la Virgen en este icónico sector costero, ha perdurado a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un evento significativo para los habitantes de la localidad. Se trata de la fiesta religiosa más importante que se realiza frente al mar, la que durante días la comunidad centra su mirada en los bailes y mandas que se realizan en honor a la Virgen.
Cabe destacar que este evento es único en Chile, dado que se celebra a orillas del océano, y sus orígenes tienen larga data, remontándose a cuando la peregrinación se realizaba en botes, dado el difícil acceso por tierra, lo que aporta un simbolismo distintivo.
Por su parte, la Parroquia San Francisco Javier de Taltal se prepara con gran esmero para esta fiesta, que ha llegado a servir de punto de encuentro para un gran número de fieles, turistas de otros puntos de la región y, en primer término, devotos católicos. Las actividades se llevarán a cabo desde el próximo viernes 7 hasta el martes 11 de febrero e incluyen procesiones, bailes, liturgias y eucaristías. La programación puede ser directamente consultada en la Parroquia San Francisco Javier.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































