TC rechaza apertura de pruebas en caso Allende
El Tribunal Constitucional deniega solicitud de parlamentarios opositores y oficialistas para agregar nuevas pruebas al proceso de destitución de Isabel Allende.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió por unanimidad no abrir una etapa de pruebas en la causa que busca la destitución de la senadora Isabel Allende, argumentando que no existen hechos relevantes que necesiten ser acreditados.
Este caso se originó tras una solicitud presentada por parlamentarios de oposición, específicamente de Republicanos y Chile Vamos, quienes acusan a la legisladora socialista de haber firmado un contrato con el Estado en el fallido intento de venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.
Según la acusación, esto violaría el artículo 60 de la Constitución, que establece la cesación del cargo para parlamentarios que celebren contratos con el Estado. El fallo del TC no implica un cierre del caso ni una resolución definitiva sobre la continuidad de Isabel Allende en el Senado.
Lo que la resolución establece es que no se permitirá presentar más pruebas en la causa, ya que el tribunal considera que los hechos clave ya están claros y no requieren mayor investigación. Ahora, el proceso entra en una nueva fase en la que el Pleno del Tribunal Constitucional deberá analizar el fondo del asunto y determinar si la senadora socialista debe ser removida de su cargo o no.
El caso ha generado controversia en el mundo político, especialmente porque también involucra a la ahora exministra de Defensa, Maya Fernández, quien participó en la firma del contrato, pero ha defendido que la operación nunca se concretó. Mientras tanto, Isabel Allende sigue en funciones, a la espera del fallo definitivo del TC.
Fuente: ADN Radio NacionalDoce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.