Tragedia aérea en Washington DC: Avión comercial choca con helicóptero militar
Un avión de pasajeros con más de 60 personas, incluida una delegación deportiva rusa, se estrella en el río Potomac tras colisionar con un helicóptero militar.
el martes pasado a las 18:27
La madrugada de este jueves, autoridades de Estados Unidos alertaron sobre una colisión aérea entre un avión comercial (vuelo 5342 American Eagle) perteneciente a American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército que estaba realizando sobrevuelos y maniobras de práctica, en las cercanías del río Potomac, ubicado en Washington D.C.
Si bien aún se desconocen las causas que originaron el accidente - que deben ser periciadas- con el pasar de los minutos se supo que, tras la colisión, el avión que trasladaba a más de 60 personas, terminó estrellándose en el sector ribereño. Los servicios de emergencia continúan realizando distintas maniobras de rescate debido a la baja temperatura del agua (aproximadamente 5°C).
Tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) como el Aeropuerto Ronald Reagan informaron a través de sus redes sociales que todos los despegues y aterrizajes han sido suspendidos. El personal de emergencia está respondiendo al incidente. La terminal permanece abierta.
Fox News ha indicado que tanto el avión como el helicóptero se encuentran en el río Potomac. Las condiciones para los socorristas son extremadamente duras debido al frío y viento fuerte en la zona.
Según fuentes oficiales citadas por The Washington Post, equipos de rescate han recuperado múltiples cadáveres en el Potomac sin encontrar sobrevivientes hasta ahora. Fuentes policiales han especificado que se han localizado 28 cuerpos.
Kremlin confirmó la muerte de ciudadanos rusos en la tragedia. Se estima que viajaban cerca de 14 patinadores rusos junto con entrenadores y familiares.
La Casa Blanca, mediante un comunicado del Presidente Donald Trump, expresó condolencias por las víctimas del accidente e hizo referencia al trabajo realizado por los equipos de emergencia. El Mandatario señaló que parece haber sido evitable ya que la noche era clara y apuntó al helicóptero por su trayectoria hacia el avión durante un largo periodo.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































