Trágico desenlace: Ganadero fallece tras ser atacado por puma en Colchane
Un ganadero fue hallado sin vida con graves heridas, incluyendo la pérdida de ambas manos, luego de un brutal ataque de puma en una estancia en Colchane.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Una verdadera tragedia se registró en la comuna de Colchane, región de Tarapacá, luego de que un ganadero fuese encontrado muerto tras ser atacado por un puma al interior de su estancia ubicada en el sector de Templanza.
Acorde con los antecedentes proporcionados por la municipalidad, la víctima contaba con graves heridas en su cuerpo, incluyendo la pérdida de ambas manos, y fue hallada sin vida por cercanos, quienes acudieron a la vivienda del hombre tras no verlo en varios días.
{{_txt_titular}}
Ver másLos testigos señalaron que, al llegar al domicilio del aludido, todas las puertas estaban abiertas y que el cadáver estaba en la cocina.
Personal médico del consultorio rural de salud de Colchane y Carabineros acudieron al lugar para constatar el fallecimiento. En tanto, el Servicio Médico Legal se encargará de determinar las causas exactas del deceso. Sin embargo, las marcas encontradas en la vivienda y el estado del cuerpo respaldan la teoría del ataque de un puma.
{{_txt_titular}}
Ver másLas autoridades reclaman que este no es el primer ataque de pumas que se registra en el sector, pues en febrero del 2023, ganaderos alertaron que estos animales salvajes habían aprendido entrar a los corrales, donde en esa ocasión dieron muerte a cerca de 20 de crías.
"No podemos seguir viviendo bajo la constante amenaza de estos ataques. Es inaceptable que un puma ingrese a una casa y ataque a una persona. Sentimos un profundo dolor e impotencia. Por ser una especie protegida, no podemos actuar contra estos animales, pero exigimos a las autoridades que prioricen la seguridad de las personas. Necesitamos medidas de control para proteger la vida humana ante estos depredadores que se han vuelto un peligro real", declaró el alcalde de Colchane, Javier Gracía.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































