Trágico desenlace: Ganadero fallece tras ser atacado por puma en Colchane
Un ganadero fue hallado sin vida con graves heridas, incluyendo la pérdida de ambas manos, luego de un brutal ataque de puma en una estancia en Colchane.
Una verdadera tragedia se registró en la comuna de Colchane, región de Tarapacá, luego de que un ganadero fuese encontrado muerto tras ser atacado por un puma al interior de su estancia ubicada en el sector de Templanza.
Acorde con los antecedentes proporcionados por la municipalidad, la víctima contaba con graves heridas en su cuerpo, incluyendo la pérdida de ambas manos, y fue hallada sin vida por cercanos, quienes acudieron a la vivienda del hombre tras no verlo en varios días.
{{_txt_titular}}
Ver másLos testigos señalaron que, al llegar al domicilio del aludido, todas las puertas estaban abiertas y que el cadáver estaba en la cocina.
Personal médico del consultorio rural de salud de Colchane y Carabineros acudieron al lugar para constatar el fallecimiento. En tanto, el Servicio Médico Legal se encargará de determinar las causas exactas del deceso. Sin embargo, las marcas encontradas en la vivienda y el estado del cuerpo respaldan la teoría del ataque de un puma.
{{_txt_titular}}
Ver másLas autoridades reclaman que este no es el primer ataque de pumas que se registra en el sector, pues en febrero del 2023, ganaderos alertaron que estos animales salvajes habían aprendido entrar a los corrales, donde en esa ocasión dieron muerte a cerca de 20 de crías.
"No podemos seguir viviendo bajo la constante amenaza de estos ataques. Es inaceptable que un puma ingrese a una casa y ataque a una persona. Sentimos un profundo dolor e impotencia. Por ser una especie protegida, no podemos actuar contra estos animales, pero exigimos a las autoridades que prioricen la seguridad de las personas. Necesitamos medidas de control para proteger la vida humana ante estos depredadores que se han vuelto un peligro real", declaró el alcalde de Colchane, Javier Gracía.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.