Vecinos de Los Pinares alarmados por vandalismo
En el sector Los Pinares de Antofagasta se reporta vandalismo con rotura de cierre perimetral, robo de maderas y pasto sintético, generando preocupación en la comunidad.
el miércoles pasado a las 11:06
En el Sector Los Pinares, los vecinos están viviendo una situación de vandalismo y delincuencia que ha generado preocupación en la comunidad. La denuncia más reciente incluye la rotura del cierre perimetral, así como el robo de maderas y pasto sintético.
Ante esta problemática, los residentes han solicitado mayor presencia policial en la zona para garantizar la seguridad de sus hogares y prevenir futuros actos delictivos.
Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y se implementen medidas efectivas para combatir este tipo de incidentes en el Sector Los Pinares.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.