Delegado afirmó que explosión y cenizas de volcán Villarrica no sobrepasaron perímetro de seguridad
La directora regional de Senapred, Janet Medrano explicó que lo ocurrido con el volcán Villarrica se relaciona principalmente con la altura a la que se encuentra el lago de lava.
Durante la noche del pasado miércoles, el volcán Villarrica explotó, afectando a las regiones de La Araucanía y Los Ríos.
Ante esto, el delegado de la región de La Araucanía, José Montalva afirmó que "las personas pueden estar tranquilas, decirles también que el volcán tiene un monitoreo permanente y también señalar que esto no hace que cambie la alerta".
Asimismo, el delegado Montalva manifestó que "la explosión afectó solamente al perímetro que se había consignado como perímetro de seguridad".
Dado lo anterior, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) intensificará el monitoreo por la alerta amarilla que fue declarada en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.
Así también, la directora regional de Senapred, Janet Medrano detalló que "el único volcán de Chile de cráter abierto, cuenta con este lago de lava cuya actividad es permanente y que el día de ayer efectivamente generó la expulsión hacia el exterior del volcán de una gran cantidad de material que efectivamente llegó, según las mediciones preliminares, al radio de 500 metros que anteriormente se había sido sugerido como zona de seguridad".
Finalmente, Medrano hizo un llamado a "respetar las indicaciones y recomendaciones establecidas desde los organismos técnicos, desde la Delegación Regional y desde Senapred, ya que están dirigidas específicamente para evitar situaciones de peligro que pudieran haber ocurrido si hubiese habido personas en el lugar con el evento que ocurrió el día de ayer", concluyó.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.