Tras casi dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI, se logró desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero. Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo. Por otra parte,fueron más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos,láminas ,lingotes,cables eléctricos ,entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio,fundición ,reciclaje,fabricación ,trasladoy embalaje para su exportación a India y Bélgica. Fueron más de cuatro días de audienciaen el Juzgado De Garantía De Coquimbo ,para formalizar a 18 imputadosy logramos15 prisiones preventivas,todas solicitadas por El Ministerio Públicoy fueron otorgadas por El Tribunal.Eso demuestra la fortaleza del trabajo De La PDI con La Fiscalía SACFI ,que acreditódelitos tributariosy aduaneros,receptaciónde activoslavadoDe ActivosY asociación ilícita,detallóel fiscal De La Región De Coquimbo Patricio Cooper. Esta es la punta De Lanza Para Otras investigaciones relacionadas con La SustracciónDe Cobre En Chile Y Este Es Un Golpe Importante Para Que Estas Personasse Den CuentaQue SíPueden Ser Alcanzados Por La Justicia, fustigóEl persecutor. Por último,cabe destacar que alrededorDe200 DetectivesParticiparon Durante Esta IntervenciónEn Calama,AntofagastaLa SerenaCoquimboLa CruzQuilicuraLampaEntre Otras ComunasDonde Dieron Cumplimiento A La Orden JudicialPara La Entrada Y Registro En MásDe20 Domicilios.En El Puerto De ValparaísoContaron Con El Apoyo Del Servicio Nacional De AduanasPara Fiscalizare IncautarUn ContainerCon23 ToneladasDel Metal Rojo.
Este lunes, se informó sobre un procedimiento realizado por detectives de la Brigada Investigadora de Robos Calama que permitió la recuperación de un millonario cargamento de cables de cobre y aluminio sustraídos desde una subestación eléctrica de la empresa ENGIE, ubicada en las cercanías de Calama. El hallazgo se produjo mientras los oficiales prestaban colaboración en un procedimiento paralelo, ejecutando una orden de entrada y registro en un domicilio del sector camino a Chiu Chiu. En el lugar, los detectives observaron una gran cantidad de cableado, el cual posteriormente fue reconocido por funcionarios de ENGIE como propiedad de la compañía. Tras la verificación, se estableció que el 90% del cable de cobre acopiado y la totalidad del cable de transmisión eléctrica correspondían a materiales sustraídos a la empresa. Las especies recuperadas incluyen tres toneladas de cable de cobre y dos toneladas de cable 630 mm, con un avalúo estimado de $200 millones pesos. En el sitio fueron detenidas tres personas nacionalidad boliviana, 27, 20 y 31 años respectivamente, todos en situación migratoria irregular por infringir el Artículo 109 Ley Migraciones al encontrarse realizando labores remuneradas sin autorización. Asimismo, fue detenida una cuarta persona quien mantenía una orden aprehensión vigente por Contrabando emitida el 8 mayo 2023 Juzgado Letras Garantía Pozo Almonte. Al respecto, el subprefecto Mauro Gutiérrez jefe esta unidad especializada Calama precisó que este resultado es fruto trabajo investigativo sostenido parte detectives quienes lograron identificar indicios clave medio otro operativo policial lo permitió descubrir este acopio especies robadas. Por último resaltó que todos implicados fueron puestos disposición Ministerio Público para respectiva formalización.
La Contraloría General de la República ha tomado razón del reglamento de la Ley Chao Cables, que establece el retiro y ordenamiento de cables en las ciudades. Con este paso formalizado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dará inicio a un proceso crucial para mejorar la estética urbana y reducir riesgos, solicitando a los operadores identificar aquellos cables y elementos que se encuentran en desuso y que deberán ser retirados u ordenados. Además, Subtel requerirá información sobre cables en desuso a autoridades regionales y comunales, así como a la ciudadanía, que podrá reportar las zonas afectadas. Con el objetivo de avanzar de manera progresiva, se establecerán planes anuales de retiro que deben ser autorizados por la Subsecretaría. Ante esto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que este paso es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, señalando que la ley busca crear “ciudades más amables, más vivibles”. Araya recordó el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas de Chile, quienes se ven afectados por los cables aéreos, que no solo representan un riesgo, sino que también afectan el entorno urbano. Finalmente, con la implementación del reglamento aprobado, se espera que las ciudades chilenas sean más seguras y con un paisaje más ordenado, cumpliendo así una de las principales promesas de la Ley Chao Cables.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobrde la región formalizaron a 29 imputadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadosporroboroborobo cobre, yqueenloquevade2025yasehanformalizadoa6personasencasossilimilares. Finalmente, este aumento robos no solo perjudica compañías eléctricas,sino también comunidades afectadasquedansinelectricidadporhoraseinclusodíasloquegeneragravesinconvenientes.
El robo de cables es uno de los principales delitos que afectan a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3.2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la empresa, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 744 eventos de robo de cable, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas, equivalentes a 225.080 metros de conductor eléctrico sustraído. Ante esto, las cifras reportaron un aumento del 14% de cable robado afectando equipos como el caso de la localidad de Coya, comuna de Machalí, región de O'Higgins. En esta situación una banda organizada robó cables y desmanteló el generador instalado por CGE, dejando cerca de mil hogares sin respaldo. El director de operaciones, Matías Hepp se refirió al tema y señaló que el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país, expresó Hepp. Las regiones con una mayor cantidad de cable robado son: - Coquimbo (43.028 metros) - Maule (34.696 metros) - Tarapacá (29.889 metros) - Antofagasta (29.012 metros) - Atacama (18.706 metros) - Metropolitana (16.991 metros) - Araucanía (16.406 metros) - Biobío (14.404 metros) Precisamente el director ejecutivo Hepp manifestó que como CGE participan activamente en las mesas de trabajo, impulsadas por las autoridades para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectan afectación a las redes CGE, realizan la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos.
Tras casi dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI, se logró desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero. Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo. Por otra parte,fueron más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos,láminas ,lingotes,cables eléctricos ,entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio,fundición ,reciclaje,fabricación ,trasladoy embalaje para su exportación a India y Bélgica. Fueron más de cuatro días de audienciaen el Juzgado De Garantía De Coquimbo ,para formalizar a 18 imputadosy logramos15 prisiones preventivas,todas solicitadas por El Ministerio Públicoy fueron otorgadas por El Tribunal.Eso demuestra la fortaleza del trabajo De La PDI con La Fiscalía SACFI ,que acreditódelitos tributariosy aduaneros,receptaciónde activoslavadoDe ActivosY asociación ilícita,detallóel fiscal De La Región De Coquimbo Patricio Cooper. Esta es la punta De Lanza Para Otras investigaciones relacionadas con La SustracciónDe Cobre En Chile Y Este Es Un Golpe Importante Para Que Estas Personasse Den CuentaQue SíPueden Ser Alcanzados Por La Justicia, fustigóEl persecutor. Por último,cabe destacar que alrededorDe200 DetectivesParticiparon Durante Esta IntervenciónEn Calama,AntofagastaLa SerenaCoquimboLa CruzQuilicuraLampaEntre Otras ComunasDonde Dieron Cumplimiento A La Orden JudicialPara La Entrada Y Registro En MásDe20 Domicilios.En El Puerto De ValparaísoContaron Con El Apoyo Del Servicio Nacional De AduanasPara Fiscalizare IncautarUn ContainerCon23 ToneladasDel Metal Rojo.
Este lunes, se informó sobre un procedimiento realizado por detectives de la Brigada Investigadora de Robos Calama que permitió la recuperación de un millonario cargamento de cables de cobre y aluminio sustraídos desde una subestación eléctrica de la empresa ENGIE, ubicada en las cercanías de Calama. El hallazgo se produjo mientras los oficiales prestaban colaboración en un procedimiento paralelo, ejecutando una orden de entrada y registro en un domicilio del sector camino a Chiu Chiu. En el lugar, los detectives observaron una gran cantidad de cableado, el cual posteriormente fue reconocido por funcionarios de ENGIE como propiedad de la compañía. Tras la verificación, se estableció que el 90% del cable de cobre acopiado y la totalidad del cable de transmisión eléctrica correspondían a materiales sustraídos a la empresa. Las especies recuperadas incluyen tres toneladas de cable de cobre y dos toneladas de cable 630 mm, con un avalúo estimado de $200 millones pesos. En el sitio fueron detenidas tres personas nacionalidad boliviana, 27, 20 y 31 años respectivamente, todos en situación migratoria irregular por infringir el Artículo 109 Ley Migraciones al encontrarse realizando labores remuneradas sin autorización. Asimismo, fue detenida una cuarta persona quien mantenía una orden aprehensión vigente por Contrabando emitida el 8 mayo 2023 Juzgado Letras Garantía Pozo Almonte. Al respecto, el subprefecto Mauro Gutiérrez jefe esta unidad especializada Calama precisó que este resultado es fruto trabajo investigativo sostenido parte detectives quienes lograron identificar indicios clave medio otro operativo policial lo permitió descubrir este acopio especies robadas. Por último resaltó que todos implicados fueron puestos disposición Ministerio Público para respectiva formalización.
La Contraloría General de la República ha tomado razón del reglamento de la Ley Chao Cables, que establece el retiro y ordenamiento de cables en las ciudades. Con este paso formalizado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dará inicio a un proceso crucial para mejorar la estética urbana y reducir riesgos, solicitando a los operadores identificar aquellos cables y elementos que se encuentran en desuso y que deberán ser retirados u ordenados. Además, Subtel requerirá información sobre cables en desuso a autoridades regionales y comunales, así como a la ciudadanía, que podrá reportar las zonas afectadas. Con el objetivo de avanzar de manera progresiva, se establecerán planes anuales de retiro que deben ser autorizados por la Subsecretaría. Ante esto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que este paso es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, señalando que la ley busca crear “ciudades más amables, más vivibles”. Araya recordó el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas de Chile, quienes se ven afectados por los cables aéreos, que no solo representan un riesgo, sino que también afectan el entorno urbano. Finalmente, con la implementación del reglamento aprobado, se espera que las ciudades chilenas sean más seguras y con un paisaje más ordenado, cumpliendo así una de las principales promesas de la Ley Chao Cables.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobrde la región formalizaron a 29 imputadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadosporroboroborobo cobre, yqueenloquevade2025yasehanformalizadoa6personasencasossilimilares. Finalmente, este aumento robos no solo perjudica compañías eléctricas,sino también comunidades afectadasquedansinelectricidadporhoraseinclusodíasloquegeneragravesinconvenientes.
El robo de cables es uno de los principales delitos que afectan a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3.2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la empresa, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 744 eventos de robo de cable, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas, equivalentes a 225.080 metros de conductor eléctrico sustraído. Ante esto, las cifras reportaron un aumento del 14% de cable robado afectando equipos como el caso de la localidad de Coya, comuna de Machalí, región de O'Higgins. En esta situación una banda organizada robó cables y desmanteló el generador instalado por CGE, dejando cerca de mil hogares sin respaldo. El director de operaciones, Matías Hepp se refirió al tema y señaló que el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país, expresó Hepp. Las regiones con una mayor cantidad de cable robado son: - Coquimbo (43.028 metros) - Maule (34.696 metros) - Tarapacá (29.889 metros) - Antofagasta (29.012 metros) - Atacama (18.706 metros) - Metropolitana (16.991 metros) - Araucanía (16.406 metros) - Biobío (14.404 metros) Precisamente el director ejecutivo Hepp manifestó que como CGE participan activamente en las mesas de trabajo, impulsadas por las autoridades para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectan afectación a las redes CGE, realizan la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos.