Desmantelan red internacional de robo de cobre
18 detenidos por delitos relacionados con el robo, procesamiento y exportación ilegal de cobre a Bélgica e India.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Tras casi dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI, se logró desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero.
Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo.
Por otra parte,fueron másde 50 mil kilosde cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos,láminas ,lingotes,cables eléctricos ,entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio,fundición ,reciclaje,fabricación ,trasladoy embalaje para su exportación a India y Bélgica.
Fueron másde cuatro díasde audienciaen el Juzgado De Garantía De Coquimbo ,para formalizar a 18 imputadosy logramos15 prisiones preventivas,todas solicitadas por El Ministerio Públicoy fueron otorgadas por El Tribunal.Eso demuestra la fortaleza del trabajo De La PDI con La Fiscalía SACFI ,que acreditódelitos tributariosy aduaneros,receptaciónde activoslavadoDe ActivosY asociación ilícita,detallóel fiscal De La Región De Coquimbo Patricio Cooper.
"Esta es la punta De Lanza Para Otras investigaciones relacionadas con La SustracciónDe Cobre En Chile Y Este Es Un Golpe Importante Para Que Estas Personasse Den CuentaQue SíPueden Ser Alcanzados Por La Justicia", fustigóEl persecutor.
Por último,cabe destacar que alrededorDe200 DetectivesParticiparon Durante Esta IntervenciónEn Calama,AntofagastaLa SerenaCoquimboLa CruzQuilicuraLampaEntre Otras ComunasDonde Dieron Cumplimiento A La Orden JudicialPara La Entrada Y Registro En MásDe20 Domicilios.En El Puerto De ValparaísoContaron Con El Apoyo Del Servicio Nacional De AduanasPara Fiscalizare IncautarUn ContainerCon23 ToneladasDel Metal Rojo.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.