Fiscalía de Antofagasta refuerza lucha contra robo de cobre
La Fiscalía Regional designa fiscal especializado para investigar robos de cables que afectan a empresas y habitantes.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos.
Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros.
Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones.
Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobrde la región formalizaron a 29 imputadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadosporroboroborobocobre,yqueenloquevade2025yasehanformalizadoa6personasencasossilimilares.
Finalmente, este aumento robos no solo perjudica compañías eléctricas,sino también comunidades afectadasquedansinelectricidadporhoraseinclusodíasloquegeneragravesinconvenientes.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.