Al mediodía de este viernes, se llevó a cabo la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro en el sillón presidencial de Venezuela, lo que lo llevará a enfrentar su tercer período al mando del régimen, durante los próximos seis años (2025-2031). Lo anterior, en medio de un ambiente de tensión en la antesala de la toma de posesión, en la que hubo manifestaciones sociales en las calles del país caribeño, entre ellas, la capital Caracas. En horas de la tarde del pasado jueves fue detenida la líder opositora, María Corina Machado, por fuerzas ligadas a la figura de Maduro. Según acusaron desde su comando, incluyendo el candidato antichavista Edmundo González Urrutia, en el cierre de su gira americana en República Dominicana. Como respuesta, el Gobierno del Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas medidas contra el régimen de Nicolás Maduro después de lo que un alto funcionario llamó una “toma de posesión presidencial fraudulenta”, que permitió al comandante bolivariano jurar para un tercer mandato. El país norteamericano subió este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información clave que permita capturar al Jefe de Estado venezolano y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción. Además ofrecieron una recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino. Desde la Casa Blanca definieron nuevas restricciones para funcionarios alineados con Maduro y sanciones individuales a ocho funcionarios chavistas responsables según ellos de socavar el proceso electoral. El Secretario Antony Blinken expresó: The Venezuelan people and world know that Nicolas Maduro clearly lost the 2024 presidential election and has no right to claim the presidency today. We stand ready to support a return to democracy in Venezuela.
Fue este jueves, que el apodadozar de la frontera del Presidente electo Donald Trump, Tom Homan, anunció que el próximo Gobierno de Estados Unidos repondrá la detención de familias migrantes a partir del 20 de enero cuando lleguen a la Casa Blanca. En entrevista con The Washington Post, la futura autoridad explicó que los adultos con hijos menores serán detenidos en instalaciones temporales, como carpas o tiendas de campaña, similares a las utilizadas en olas migratorias previas. De igual forma, aseveró que el estatus de los menores nacidos en Estados Unidos, quienes tienen nacionalidad estadounidense, no será un factor a considerar en el proceso. “El problema es el siguiente: usted sabía que estaba en el país de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición”, declaró. Según Homan, las familias detenidas deberán decidir si desean ser deportadas juntas a sus países de origen o si prefieren dejar a los menores en Estados Unidos. En concreto, esto representa un regreso a las políticas más estrictas aplicadas durante el primer mandato de Trump, cuando Homan dirigió el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y fue clave en la implementación de la controvertida política de separación de familias migrantes. “Vamos a tener que construir instalaciones para familias. El número de camas que necesitaremos dependerá de lo que indiquen los datos”, complementó. Con todo, el magnate prometió durante la pasada campaña electoral la deportación de millones de migrantes indocumentados.
Durante las horas de la tarde de este lunes, fatal tiroteo se registró a las afueras de una escuela cristiana en la localidad de Wisconsin, Estados Unidos (EE.UU.), dejando a varias personas fallecidas y otras heridas, que ya fueron trasladadas hacia distintos recintos asistenciales. De acuerdo a la información entregada por la policía y medios locales, al menos cuatro personas perdieron la vida y otras cinco resultaron con heridas de diferente gravedad tras el episodio ocurrido en la escuela Abundant Life Christian School de Madison. El jefe de la Policía local, Shon Barnes, señaló que el sospechoso del tiroteo también está entre los muertos, que se cree que sería estudiante del recinto, a la espera de peritaje correspondiente. “Esta sigue siendo una investigación activa y en curso [...] Se dará a conocer más información a medida que esté disponible. Actualmente necesitamos que la gente evite el área ”, indicó la Policía de Madison mediante un comunicado. Asimismo, las autoridades están trabajando para reunir a los estudiantes con sus padres. Estima que el recinto alberga 390 estudiantes, desde jardín de niños hasta 12° grado. Por otra parte, el Departamento de Policía de Madison se negó a proporcionar detalles sobre las cuatro personas muertas, citando la necesidad de ponerse en contacto con las familias antes de dar a conocer los detalles.“No voy a dar ninguna información sobre quiénes son las víctimas porque tenemos que asegurarnos puedan notificar a la gente”, dijo Barnes. Cabe señalar que el uniformado tampoco facilitó información sobre el atacante. Estoy siguiendo muy cerca este incidente, manifestó Tony Evers gobernador del estado. Efectivos solicitaron evitar zona afectada y anunciaron cierre calles cercanas incluida Buckeye Road donde se ubica colegio.
Fue en la jornada de este viernes, que el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó al nuevo embajador en Chile. Se trata del exrepresentante de la Patrulla Fronteriza, Brandon Judd, que comenzará a ejercer funciones en enero próximo tras el cambio de mando en la Casa Blanca. En su declaración, el mandatario aseguró que “he conocido y trabajado personalmente con Brandon durante los últimos nueve años. Brandon me ayudó a desarrollar e implementar las políticas de Seguridad Fronteriza más efectivas en la historia de nuestra Nación ”, remarcó. “También he visto cómo Brandon representaba incansable y honorablemente a los agentes de la Patrulla Fronteriza que lo eligieron como su voz en todos los asuntos, especialmente en sus esfuerzos por asegurar las Fronteras de nuestro gran país, y mantener a todos los estadounidenses a salvo”, detalló el magnate. En lo puntual, Judd fue presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza Nacional, el que representa a más de 17.000 agentes y personal de apoyo, relevando labores en mayo pasado. Conforme a medios estadounidenses, es experto en políticas de seguridad fronteriza.Inició su carrera como agente de campo en 1997 y cinco años después fue elegido como líder del equipo de Operación Especial de Montaña en Naco, Arizona, donde supervisó el control de extranjeros. Sumado a lo anterior, apoyó al empresario durante su campaña presidencial, que terminó con la derrota de la candidata demócrata, Kamala Harris, el pasado 5 de noviembre. Asimismo, el otrora personero sinidical criticó las políticas de inmigración del presidente Joe Biden ante el aumento de inmigrantes ilegales que han entrado al gigante norteamericano. Con todo, el exmiembro de la Patrulla Fronteriza deberá ser confirmado por el Senado, donde los Republicanos ostentarán la mayoría de asientos a contar de 2025. Cabe recordar que en la actualidad la embajadora de Estados Unidos en Chile es Bernadette M. Meehan.
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró vencedor este miércoles en las elecciones presidenciales, acumulando un total de 277 votos electorales frente a los 224 de su contrincante demócrata, Kamala Harris, de acuerdo con las proyecciones de los principales medios norteamericanos. Desde un mitin en Palm Beach, Florida, el exmandatario celebró su triunfo parcial y la obtención del voto popular, lo cual fortaleció su confianza para asumir nuevamente el cargo, tras su administración entre 2017 y 2021. Trump destacó que este logro lo convierte en el primer expresidente en regresar al poder después de una derrota electoral, así como en el primer convicto en ser electo a la Presidencia. El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré , afirmó Trump durante su discurso de menos de media hora en el centro de convenciones de Palm Beach, acompañado de su familia y equipo de campaña. El expresidente agradeció a su familia y a los estadounidenses, extendiendo un mensaje conciliador en el que llamó a “poner atrás las divisiones de los últimos años” y aseguró que gobernará para todos. Además, Trump celebró sus buenos resultados en estados clave como Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, y destacó que los republicanos han recobrado la mayoría en el Senado. En tanto, la vicepresidenta Kamala Harris decidió posponer su discurso programado para el final de la jornada electoral hasta este miércoles, a medida que avanzan los resultados finales del recuento, según informó su equipo de campaña.
Al mediodía de este viernes, se llevó a cabo la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro en el sillón presidencial de Venezuela, lo que lo llevará a enfrentar su tercer período al mando del régimen, durante los próximos seis años (2025-2031). Lo anterior, en medio de un ambiente de tensión en la antesala de la toma de posesión, en la que hubo manifestaciones sociales en las calles del país caribeño, entre ellas, la capital Caracas. En horas de la tarde del pasado jueves fue detenida la líder opositora, María Corina Machado, por fuerzas ligadas a la figura de Maduro. Según acusaron desde su comando, incluyendo el candidato antichavista Edmundo González Urrutia, en el cierre de su gira americana en República Dominicana. Como respuesta, el Gobierno del Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas medidas contra el régimen de Nicolás Maduro después de lo que un alto funcionario llamó una “toma de posesión presidencial fraudulenta”, que permitió al comandante bolivariano jurar para un tercer mandato. El país norteamericano subió este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información clave que permita capturar al Jefe de Estado venezolano y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción. Además ofrecieron una recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino. Desde la Casa Blanca definieron nuevas restricciones para funcionarios alineados con Maduro y sanciones individuales a ocho funcionarios chavistas responsables según ellos de socavar el proceso electoral. El Secretario Antony Blinken expresó: The Venezuelan people and world know that Nicolas Maduro clearly lost the 2024 presidential election and has no right to claim the presidency today. We stand ready to support a return to democracy in Venezuela.
Fue este jueves, que el apodadozar de la frontera del Presidente electo Donald Trump, Tom Homan, anunció que el próximo Gobierno de Estados Unidos repondrá la detención de familias migrantes a partir del 20 de enero cuando lleguen a la Casa Blanca. En entrevista con The Washington Post, la futura autoridad explicó que los adultos con hijos menores serán detenidos en instalaciones temporales, como carpas o tiendas de campaña, similares a las utilizadas en olas migratorias previas. De igual forma, aseveró que el estatus de los menores nacidos en Estados Unidos, quienes tienen nacionalidad estadounidense, no será un factor a considerar en el proceso. “El problema es el siguiente: usted sabía que estaba en el país de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición”, declaró. Según Homan, las familias detenidas deberán decidir si desean ser deportadas juntas a sus países de origen o si prefieren dejar a los menores en Estados Unidos. En concreto, esto representa un regreso a las políticas más estrictas aplicadas durante el primer mandato de Trump, cuando Homan dirigió el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y fue clave en la implementación de la controvertida política de separación de familias migrantes. “Vamos a tener que construir instalaciones para familias. El número de camas que necesitaremos dependerá de lo que indiquen los datos”, complementó. Con todo, el magnate prometió durante la pasada campaña electoral la deportación de millones de migrantes indocumentados.
Durante las horas de la tarde de este lunes, fatal tiroteo se registró a las afueras de una escuela cristiana en la localidad de Wisconsin, Estados Unidos (EE.UU.), dejando a varias personas fallecidas y otras heridas, que ya fueron trasladadas hacia distintos recintos asistenciales. De acuerdo a la información entregada por la policía y medios locales, al menos cuatro personas perdieron la vida y otras cinco resultaron con heridas de diferente gravedad tras el episodio ocurrido en la escuela Abundant Life Christian School de Madison. El jefe de la Policía local, Shon Barnes, señaló que el sospechoso del tiroteo también está entre los muertos, que se cree que sería estudiante del recinto, a la espera de peritaje correspondiente. “Esta sigue siendo una investigación activa y en curso [...] Se dará a conocer más información a medida que esté disponible. Actualmente necesitamos que la gente evite el área ”, indicó la Policía de Madison mediante un comunicado. Asimismo, las autoridades están trabajando para reunir a los estudiantes con sus padres. Estima que el recinto alberga 390 estudiantes, desde jardín de niños hasta 12° grado. Por otra parte, el Departamento de Policía de Madison se negó a proporcionar detalles sobre las cuatro personas muertas, citando la necesidad de ponerse en contacto con las familias antes de dar a conocer los detalles.“No voy a dar ninguna información sobre quiénes son las víctimas porque tenemos que asegurarnos puedan notificar a la gente”, dijo Barnes. Cabe señalar que el uniformado tampoco facilitó información sobre el atacante. Estoy siguiendo muy cerca este incidente, manifestó Tony Evers gobernador del estado. Efectivos solicitaron evitar zona afectada y anunciaron cierre calles cercanas incluida Buckeye Road donde se ubica colegio.
Fue en la jornada de este viernes, que el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó al nuevo embajador en Chile. Se trata del exrepresentante de la Patrulla Fronteriza, Brandon Judd, que comenzará a ejercer funciones en enero próximo tras el cambio de mando en la Casa Blanca. En su declaración, el mandatario aseguró que “he conocido y trabajado personalmente con Brandon durante los últimos nueve años. Brandon me ayudó a desarrollar e implementar las políticas de Seguridad Fronteriza más efectivas en la historia de nuestra Nación ”, remarcó. “También he visto cómo Brandon representaba incansable y honorablemente a los agentes de la Patrulla Fronteriza que lo eligieron como su voz en todos los asuntos, especialmente en sus esfuerzos por asegurar las Fronteras de nuestro gran país, y mantener a todos los estadounidenses a salvo”, detalló el magnate. En lo puntual, Judd fue presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza Nacional, el que representa a más de 17.000 agentes y personal de apoyo, relevando labores en mayo pasado. Conforme a medios estadounidenses, es experto en políticas de seguridad fronteriza.Inició su carrera como agente de campo en 1997 y cinco años después fue elegido como líder del equipo de Operación Especial de Montaña en Naco, Arizona, donde supervisó el control de extranjeros. Sumado a lo anterior, apoyó al empresario durante su campaña presidencial, que terminó con la derrota de la candidata demócrata, Kamala Harris, el pasado 5 de noviembre. Asimismo, el otrora personero sinidical criticó las políticas de inmigración del presidente Joe Biden ante el aumento de inmigrantes ilegales que han entrado al gigante norteamericano. Con todo, el exmiembro de la Patrulla Fronteriza deberá ser confirmado por el Senado, donde los Republicanos ostentarán la mayoría de asientos a contar de 2025. Cabe recordar que en la actualidad la embajadora de Estados Unidos en Chile es Bernadette M. Meehan.
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró vencedor este miércoles en las elecciones presidenciales, acumulando un total de 277 votos electorales frente a los 224 de su contrincante demócrata, Kamala Harris, de acuerdo con las proyecciones de los principales medios norteamericanos. Desde un mitin en Palm Beach, Florida, el exmandatario celebró su triunfo parcial y la obtención del voto popular, lo cual fortaleció su confianza para asumir nuevamente el cargo, tras su administración entre 2017 y 2021. Trump destacó que este logro lo convierte en el primer expresidente en regresar al poder después de una derrota electoral, así como en el primer convicto en ser electo a la Presidencia. El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré , afirmó Trump durante su discurso de menos de media hora en el centro de convenciones de Palm Beach, acompañado de su familia y equipo de campaña. El expresidente agradeció a su familia y a los estadounidenses, extendiendo un mensaje conciliador en el que llamó a “poner atrás las divisiones de los últimos años” y aseguró que gobernará para todos. Además, Trump celebró sus buenos resultados en estados clave como Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, y destacó que los republicanos han recobrado la mayoría en el Senado. En tanto, la vicepresidenta Kamala Harris decidió posponer su discurso programado para el final de la jornada electoral hasta este miércoles, a medida que avanzan los resultados finales del recuento, según informó su equipo de campaña.