Trump y Netanyahu acuerdan que EE.UU tomará el control de Gaza
El Presidente estadounidense se reunió con su homólogo israelí en Washington DC para discutir la reconstrucción de la Franja de Gaza.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Fue en las horas de la pasada jornada de martes, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control a largo plazo de la zona más devastada de la Franja de Gaza para encabezar un proceso de reconstrucción y reurbanización de sectores clave del territorio. Lo anterior, implicaría levantamiento de viviendas, una vez fuesen reasentadas las comunidades palestinas.
Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí, declaró el magnate en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destrozados y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”, sumó el jefe de Estado norteamericano.
Asimismo, aseveró haber hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra.
Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó a través de un mensaje su rechazo a abandonar Gaza:Aquí nacimos,
aquí vivimos
y aquí moriremos.
Cabe a lugar consignar que la propuestade Trump dificultaría
la creación
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.