Los resultados de BHP | Escondida al cierre del tercer trimestre de su año fiscal 2025 reflejan un sólido desempeño, destacando el significativo incremento en la producción de cobre de Minera Escondida. El yacimiento chileno experimentó un alza del 20% en su producción al 31 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a una robusta extracción de material, una mejora en la ley de alimentación de las concentradoras, que se elevó de 0,85% a 1,05%, y un mayor rendimiento de estas instalaciones. Este positivo impacto se vio parcialmente atenuado por una menor producción planificada de cátodos, en el marco de la continua integración del proyecto de lixiviación Full Sal. La estimación de producción para el FY25 se mantiene entre 1.180 y 1.300 kt, aunque ahora se proyecta que se ubicará en la mitad superior del rango. Este ajuste al alza responde al sólido desempeño operativo que ha logrado compensar los desafíos enfrentados durante el período. BHP ha optimizado su programa de crecimiento para minimizar los impactos en la producción tras una visita a terreno en noviembre de 2024. Un aspecto clave es la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados más allá del año fiscal 2029. BHP también reporta avances en su plan de crecimiento, con el ingreso a tramitación del proyecto Laguna Seca y la extensión vida útil concentradora Los Colorados. BHP reafirma su compromiso de seguir trabajando con seguridad y energía para alcanzar todas las metas del FY25.
En 2024 las actividades desarrolladas en el espacio comunitario de Fundación en San Pedro de Atacama superaron las 5.500 personas. Este año, se reforzarán con iniciativas en educación, innovación, apoyo a organizaciones sociales y cultura. La compañía, junto a Fundación Minera Escondida, refuerzan su compromiso de casi tres décadas en beneficio de los habitantes con especial énfasis en pueblos atacameños. Con iniciativas especialmente dirigidas a comunidades indígenas en los ámbitos de educación, participación social y cultura, Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, presentaron su programación 2025 en San Pedro de Atacama, actividad que contó con la participación de autoridades de la zona, representantes de comunidades indígenas y de organizaciones públicas y privadas. Para este año, se dará continuidad al programa Código Futuro, el cual se desarrolla en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Esta es una iniciativa, pionera a nivel nacional, que ha formado a más de 6 mil estudiantes en habilidades tecnológicas para la minería 4.0 en la región. Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “Escondida | BHP junto a FME, ha sido pionera en establecer un modelo de trabajo y un despliegue territorial en beneficio de los habitantes de la región. Este espacio comunitario en San Pedro de Atacama es un fiel reflejo de ello. Hoy reafirmamos ese compromiso con el lanzamiento de una nueva programación para seguir generando un impacto positivo en el territorio y en las personas. Nuestro norte es el mismo: construir relaciones duraderas con las comunidades y contribuir activamente a su desarrollo”. También se desarrollará una nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales (COS) el cual entrega herramientas y habilidades a líderes y dirigentes, como también financiamiento para materializar sus proyectos. Asimismo, se llevará a cabo el programa de liderazgo juvenil “Somos”, el cual está dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años... José Antonio Díaz, direcetor ejecutivo FME destacó la larga trayectoria que la compañía tiene...“Desde hace casi tres décadas hemos desarrollado diversas iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible...Hoy,reafirmamos nuestro compromiso por seguir trabajando junto...por lo tanto mirando al futuro”. En tanto ,el alcalde Justo Zuleta destacó ...expresó.Otra novedades serán talleres invierno donde niñas,jovenes,familias podrán disfrutar actividades gratuitas foco habilidad digitales,tencología robótica.También podrán desarollar proyectos cuidado medio ambiente participar talleres arte.La cultura seguirá siendo eje clave trabajo Sala Arte ubicada casona comunitaria FME variadas exposiciones,muestras,talleres.También desarrollará nuevo ciclo cuentacuentos,junto fundacion Cultura San pedro atacam.Programacion 2025 FME san pedro atacam resultado trabajo conjunto comunidades refleja compromiso Escondida|BHP,Fundacion por contribuir desarrollo region manera sostenible participativa.Para conocer mas informacion programacion completa accede www.fme.cl.
Más de una decena de iniciativas presentó Fundación Minera Escondida (FME) a la comunidad durante el lanzamiento de su programación 2025. En Educación, destacan, la continuidad del programa Código Futuro presentado junto a Escondida | BHP, iniciativa que a la fecha ha formado a más de 6 mil estudiantes de educación técnico profesional de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Mejillones con habilidades tecnológicas. También, se llevará a cabo la tercera versión del programa Infancia Digital, con foco en la generación de habilidades digitales, en programación y robótica, lo que beneficiará a casi 600 niñas y niños. “Este 2025 hemos diseñado una programación innovadora que no solo fortalece la educación y el liderazgo juvenil, sino que también promueve la sostenibilidad y el emprendimiento con impacto. Nuestra visión es construir una región preparada para los desafíos del futuro y lo haremos impulsando iniciativas que potencien el talento local, fomenten la participación ciudadana y contribuyan al bienestar de nuestras comunidades”, destacó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME. Por su parte, el presidente de Minera Escondida I BHP y presidente del Directorio de FME, Alejandro Tapia, destacó que “Fundación Minera Escondida ha sido por décadas un actor relevante en la región para el desarrollo de proyectos sociales, apoyando también la implementación de políticas públicas en áreas como educación, emprendimiento y habilidades digitales. La parrilla 2025 busca consolidar este trabajo con proyectos emblemáticos que cada año siguen fortaleciendo su alcance e impacto positivo en miles de habitantes de la Región”. Impulsando habilidades en las personas En el área de Participación Social, destacan los 10 años del programa Somos, iniciativa enfocada en la formación de nuevos liderazgos y que este año desarrollará un encuentro regional de jóvenes líderes. En esta misma línea, también se desarrollará una nueva versión del Concurso de Organizaciones Sociales (COS), el cual permitirá financiar alrededor de 30 proyectos. En tanto, AntofaEmprende, concurso d e emprendimiento e innovació, y Medioambiente co n u fondo E Climática continuaráe sucuarta versió iénesaprenderánaf eabordendesafíosmedioambientalesjuntoasusprofesores. P na niciativadeEscondida|BHP,cumpli m a mbasinstitucioneshanlogradopote nciarsuquehacerdemane rasinérgicaparaseguircontribuyendoaldesarrollourbano,i pulsandoproyectosparticipativosconlaciudadanía.Uneje ploeseletrabajodesarrolladoenlaEscuelaRepúblicadeEstadosUnidos,lacualparticipadelprogramaInfanciaDigital,donde serenovólaboratoriodecomputaciónqu ebe
De regreso en el establecimiento donde desarrolló toda la enseñanza básica y media, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, visitó este jueves 6 de marzo el Colegio San Luis para compartir con más de 150 estudiantes su experiencia profesional y su paso por uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la región. El encuentro, que marcó el inicio del año escolar 2025, reunió a estudiantes, directivos y representantes del Centro de Estudiantes y del Centro General de Padres y Apoderados del recinto educativo. Bajo el título “ Una Historia de Crecimiento ”, el ejecutivo relató los hitos más importantes de su trayectoria hasta convertirse en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP, la principal productora de cobre del mundo. Quiero agradecer al Colegio San Luis, especialmente a su directora, por esta invitación que me permitió volver al lugar donde crecí y aprendí valores esenciales para mi vida personal y profesional. Espero que mi historia haya sido una motivación para que los y las jóvenes sigan cultivando su curiosidad, el deseo de aprender y la excelencia en todo lo que hagan, expresó el Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia. Por su parte, la directora del Colegio San Luis, Astrid Carrasco Manni, destacó la importancia de este tipo de encuentros para inspirar a los estudiantes y conectarlos con experiencias con grandes referentes. Es importante mostrarle a nuestros/as estudiantes que lo que se propongan lo pueden lograr, con esfuerzo, trabajo y estudio podremos lograr nuestros sueños y ser un aporte a la sociedad, dijo. Para nosotros es un orgullo ver como sanluisinos dejaron una marca en la región con sus aportes profesionales desde diferentes áreas, añadió Carrasco Manni. Conectando con las futuras generaciones: La jornada concluyó con una ronda de preguntas donde los estudiantes pudieron intercambiar ideas con el líder minero Alejandro Tapia. Algunos expresaron sus impresiones: Fue súper interesante la charla... ahora me llama mucho la atención dijo Kimmalen Lira; mientras Matías Zamorano comentaba es inspirador saber que salió del mismo colegio que nosotros. Durante su exposición, Tapia destacó el compromiso de Escondida | BHP con la sostenibilidad, inclusión femenina (con un 44% mujeres) y formación integral. El Colegio San Luis celebra este año la primera generación mixta tras haber incorporado alumnas desde 2013. Alejandro Tapia egresó del Colegio San Luis en 1994 e inició una exitosa carrera profesional hasta llegar a liderar Escondida | BHP como presidente. Su trayectoria incluye estudios en Ingeniería Civil Industrial en PUC Chile y un MBA en London Business School antes de unirse a BHP en 2004.
Este miércoles, Escondida BHP ingresó a tramitación la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que busca optimizar el funcionamiento de su actual planta concentradora Laguna Seca, con una inversión aproximada de US$ 2.300 millones. Concretamente, se trata de la primera iniciativa presentada como parte del plan de crecimiento de la compañía, que contempla una inversión de hasta US$ 10.800 millones a ser ejecutada durante la próxima década. El proyecto de optimización de nuestra concentradora Laguna Seca es el primer gran hito de nuestro plan de crecimiento. Éstas son buenas noticias para Escondida, para la Región de Antofagasta y el país, puesto que nos permitirá mantener nuestro liderazgo en la minería del cobre y seguir contribuyendo de manera positiva a largo plazo, señaló el presidente de Escondida BHP, Alejandro Tapia. Cabe señalar además, que la propuesta tiene como objetivo mantener y optimizar la capacidad de tratamiento de la actual concentradora, para enfrentar desafíos como la mayor dureza del mineral y menores leyes del mineral. Para ello se realizarán adecuaciones en diseño e ingeniería y se construirá nueva infraestructura para los procesos de molienda, chancado y flotación. Asimismo, el proyecto considera la instalación de una línea eléctrica transmisión eléctrica 300 metros dentro del área industrial dela concentradora. Finalmente, se informó que el período construcción será 5 años generando 1.500 empleos promedio alcanzando hasta 4.800 puestos trabajo peak construcción.
Los resultados de BHP | Escondida al cierre del tercer trimestre de su año fiscal 2025 reflejan un sólido desempeño, destacando el significativo incremento en la producción de cobre de Minera Escondida. El yacimiento chileno experimentó un alza del 20% en su producción al 31 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a una robusta extracción de material, una mejora en la ley de alimentación de las concentradoras, que se elevó de 0,85% a 1,05%, y un mayor rendimiento de estas instalaciones. Este positivo impacto se vio parcialmente atenuado por una menor producción planificada de cátodos, en el marco de la continua integración del proyecto de lixiviación Full Sal. La estimación de producción para el FY25 se mantiene entre 1.180 y 1.300 kt, aunque ahora se proyecta que se ubicará en la mitad superior del rango. Este ajuste al alza responde al sólido desempeño operativo que ha logrado compensar los desafíos enfrentados durante el período. BHP ha optimizado su programa de crecimiento para minimizar los impactos en la producción tras una visita a terreno en noviembre de 2024. Un aspecto clave es la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados más allá del año fiscal 2029. BHP también reporta avances en su plan de crecimiento, con el ingreso a tramitación del proyecto Laguna Seca y la extensión vida útil concentradora Los Colorados. BHP reafirma su compromiso de seguir trabajando con seguridad y energía para alcanzar todas las metas del FY25.
En 2024 las actividades desarrolladas en el espacio comunitario de Fundación en San Pedro de Atacama superaron las 5.500 personas. Este año, se reforzarán con iniciativas en educación, innovación, apoyo a organizaciones sociales y cultura. La compañía, junto a Fundación Minera Escondida, refuerzan su compromiso de casi tres décadas en beneficio de los habitantes con especial énfasis en pueblos atacameños. Con iniciativas especialmente dirigidas a comunidades indígenas en los ámbitos de educación, participación social y cultura, Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, presentaron su programación 2025 en San Pedro de Atacama, actividad que contó con la participación de autoridades de la zona, representantes de comunidades indígenas y de organizaciones públicas y privadas. Para este año, se dará continuidad al programa Código Futuro, el cual se desarrolla en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Esta es una iniciativa, pionera a nivel nacional, que ha formado a más de 6 mil estudiantes en habilidades tecnológicas para la minería 4.0 en la región. Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “Escondida | BHP junto a FME, ha sido pionera en establecer un modelo de trabajo y un despliegue territorial en beneficio de los habitantes de la región. Este espacio comunitario en San Pedro de Atacama es un fiel reflejo de ello. Hoy reafirmamos ese compromiso con el lanzamiento de una nueva programación para seguir generando un impacto positivo en el territorio y en las personas. Nuestro norte es el mismo: construir relaciones duraderas con las comunidades y contribuir activamente a su desarrollo”. También se desarrollará una nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales (COS) el cual entrega herramientas y habilidades a líderes y dirigentes, como también financiamiento para materializar sus proyectos. Asimismo, se llevará a cabo el programa de liderazgo juvenil “Somos”, el cual está dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años... José Antonio Díaz, direcetor ejecutivo FME destacó la larga trayectoria que la compañía tiene...“Desde hace casi tres décadas hemos desarrollado diversas iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible...Hoy,reafirmamos nuestro compromiso por seguir trabajando junto...por lo tanto mirando al futuro”. En tanto ,el alcalde Justo Zuleta destacó ...expresó.Otra novedades serán talleres invierno donde niñas,jovenes,familias podrán disfrutar actividades gratuitas foco habilidad digitales,tencología robótica.También podrán desarollar proyectos cuidado medio ambiente participar talleres arte.La cultura seguirá siendo eje clave trabajo Sala Arte ubicada casona comunitaria FME variadas exposiciones,muestras,talleres.También desarrollará nuevo ciclo cuentacuentos,junto fundacion Cultura San pedro atacam.Programacion 2025 FME san pedro atacam resultado trabajo conjunto comunidades refleja compromiso Escondida|BHP,Fundacion por contribuir desarrollo region manera sostenible participativa.Para conocer mas informacion programacion completa accede www.fme.cl.
Más de una decena de iniciativas presentó Fundación Minera Escondida (FME) a la comunidad durante el lanzamiento de su programación 2025. En Educación, destacan, la continuidad del programa Código Futuro presentado junto a Escondida | BHP, iniciativa que a la fecha ha formado a más de 6 mil estudiantes de educación técnico profesional de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Mejillones con habilidades tecnológicas. También, se llevará a cabo la tercera versión del programa Infancia Digital, con foco en la generación de habilidades digitales, en programación y robótica, lo que beneficiará a casi 600 niñas y niños. “Este 2025 hemos diseñado una programación innovadora que no solo fortalece la educación y el liderazgo juvenil, sino que también promueve la sostenibilidad y el emprendimiento con impacto. Nuestra visión es construir una región preparada para los desafíos del futuro y lo haremos impulsando iniciativas que potencien el talento local, fomenten la participación ciudadana y contribuyan al bienestar de nuestras comunidades”, destacó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME. Por su parte, el presidente de Minera Escondida I BHP y presidente del Directorio de FME, Alejandro Tapia, destacó que “Fundación Minera Escondida ha sido por décadas un actor relevante en la región para el desarrollo de proyectos sociales, apoyando también la implementación de políticas públicas en áreas como educación, emprendimiento y habilidades digitales. La parrilla 2025 busca consolidar este trabajo con proyectos emblemáticos que cada año siguen fortaleciendo su alcance e impacto positivo en miles de habitantes de la Región”. Impulsando habilidades en las personas En el área de Participación Social, destacan los 10 años del programa Somos, iniciativa enfocada en la formación de nuevos liderazgos y que este año desarrollará un encuentro regional de jóvenes líderes. En esta misma línea, también se desarrollará una nueva versión del Concurso de Organizaciones Sociales (COS), el cual permitirá financiar alrededor de 30 proyectos. En tanto, AntofaEmprende, concurso d e emprendimiento e innovació, y Medioambiente co n u fondo E Climática continuaráe sucuarta versió iénesaprenderánaf eabordendesafíosmedioambientalesjuntoasusprofesores. P na niciativadeEscondida|BHP,cumpli m a mbasinstitucioneshanlogradopote nciarsuquehacerdemane rasinérgicaparaseguircontribuyendoaldesarrollourbano,i pulsandoproyectosparticipativosconlaciudadanía.Uneje ploeseletrabajodesarrolladoenlaEscuelaRepúblicadeEstadosUnidos,lacualparticipadelprogramaInfanciaDigital,donde serenovólaboratoriodecomputaciónqu ebe
De regreso en el establecimiento donde desarrolló toda la enseñanza básica y media, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, visitó este jueves 6 de marzo el Colegio San Luis para compartir con más de 150 estudiantes su experiencia profesional y su paso por uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la región. El encuentro, que marcó el inicio del año escolar 2025, reunió a estudiantes, directivos y representantes del Centro de Estudiantes y del Centro General de Padres y Apoderados del recinto educativo. Bajo el título “ Una Historia de Crecimiento ”, el ejecutivo relató los hitos más importantes de su trayectoria hasta convertirse en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP, la principal productora de cobre del mundo. Quiero agradecer al Colegio San Luis, especialmente a su directora, por esta invitación que me permitió volver al lugar donde crecí y aprendí valores esenciales para mi vida personal y profesional. Espero que mi historia haya sido una motivación para que los y las jóvenes sigan cultivando su curiosidad, el deseo de aprender y la excelencia en todo lo que hagan, expresó el Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia. Por su parte, la directora del Colegio San Luis, Astrid Carrasco Manni, destacó la importancia de este tipo de encuentros para inspirar a los estudiantes y conectarlos con experiencias con grandes referentes. Es importante mostrarle a nuestros/as estudiantes que lo que se propongan lo pueden lograr, con esfuerzo, trabajo y estudio podremos lograr nuestros sueños y ser un aporte a la sociedad, dijo. Para nosotros es un orgullo ver como sanluisinos dejaron una marca en la región con sus aportes profesionales desde diferentes áreas, añadió Carrasco Manni. Conectando con las futuras generaciones: La jornada concluyó con una ronda de preguntas donde los estudiantes pudieron intercambiar ideas con el líder minero Alejandro Tapia. Algunos expresaron sus impresiones: Fue súper interesante la charla... ahora me llama mucho la atención dijo Kimmalen Lira; mientras Matías Zamorano comentaba es inspirador saber que salió del mismo colegio que nosotros. Durante su exposición, Tapia destacó el compromiso de Escondida | BHP con la sostenibilidad, inclusión femenina (con un 44% mujeres) y formación integral. El Colegio San Luis celebra este año la primera generación mixta tras haber incorporado alumnas desde 2013. Alejandro Tapia egresó del Colegio San Luis en 1994 e inició una exitosa carrera profesional hasta llegar a liderar Escondida | BHP como presidente. Su trayectoria incluye estudios en Ingeniería Civil Industrial en PUC Chile y un MBA en London Business School antes de unirse a BHP en 2004.
Este miércoles, Escondida BHP ingresó a tramitación la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que busca optimizar el funcionamiento de su actual planta concentradora Laguna Seca, con una inversión aproximada de US$ 2.300 millones. Concretamente, se trata de la primera iniciativa presentada como parte del plan de crecimiento de la compañía, que contempla una inversión de hasta US$ 10.800 millones a ser ejecutada durante la próxima década. El proyecto de optimización de nuestra concentradora Laguna Seca es el primer gran hito de nuestro plan de crecimiento. Éstas son buenas noticias para Escondida, para la Región de Antofagasta y el país, puesto que nos permitirá mantener nuestro liderazgo en la minería del cobre y seguir contribuyendo de manera positiva a largo plazo, señaló el presidente de Escondida BHP, Alejandro Tapia. Cabe señalar además, que la propuesta tiene como objetivo mantener y optimizar la capacidad de tratamiento de la actual concentradora, para enfrentar desafíos como la mayor dureza del mineral y menores leyes del mineral. Para ello se realizarán adecuaciones en diseño e ingeniería y se construirá nueva infraestructura para los procesos de molienda, chancado y flotación. Asimismo, el proyecto considera la instalación de una línea eléctrica transmisión eléctrica 300 metros dentro del área industrial dela concentradora. Finalmente, se informó que el período construcción será 5 años generando 1.500 empleos promedio alcanzando hasta 4.800 puestos trabajo peak construcción.