el viernes pasado a las 11:03
En 2024 las actividades desarrolladas en el espacio comunitario de Fundación en San Pedro de Atacama superaron las 5.500 personas. Este año, se reforzarán con iniciativas en educación, innovación, apoyo a organizaciones sociales y cultura. La compañía, junto a Fundación Minera Escondida, refuerzan su compromiso de casi tres décadas en beneficio de los habitantes con especial énfasis en pueblos atacameños.
Con iniciativas especialmente dirigidas a comunidades indígenas en los ámbitos de educación, participación social y cultura, Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, presentaron su programación 2025 en San Pedro de Atacama, actividad que contó con la participación de autoridades de la zona, representantes de comunidades indígenas y de organizaciones públicas y privadas.
Para este año, se dará continuidad al programa Código Futuro, el cual se desarrolla en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Esta es una iniciativa, pionera a nivel nacional, que ha formado a más de 6 mil estudiantes en habilidades tecnológicas para la minería 4.0 en la región.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “Escondida | BHP junto a FME, ha sido pionera en establecer un modelo de trabajo y un despliegue territorial en beneficio de los habitantes de la región. Este espacio comunitario en San Pedro de Atacama es un fiel reflejo de ello. Hoy reafirmamos ese compromiso con el lanzamiento de una nueva programación para seguir generando un impacto positivo en el territorio y en las personas. Nuestro norte es el mismo: construir relaciones duraderas con las comunidades y contribuir activamente a su desarrollo”.
También se desarrollará una nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales (COS) el cual entrega herramientas y habilidades a líderes y dirigentes, como también financiamiento para materializar sus proyectos. Asimismo, se llevará a cabo el programa de liderazgo juvenil “Somos”, el cual está dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años...
José Antonio Díaz,direcetor ejecutivo FME destacó la larga trayectoria que la compañía tiene...“Desde hace casi tres décadas hemos desarrollado diversas iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible...Hoy,reafirmamos nuestro compromiso por seguir trabajando junto...por lo tanto mirando al futuro”. En tanto ,el alcalde Justo Zuleta destacó ...expresó.Otra novedades serán talleres invierno donde niñas,jovenes,familias podrán disfrutar actividades gratuitas foco habilidad digitales,tencología robótica.También podrán desarollar proyectos cuidado medio ambiente participar talleres arte.La cultura seguirá siendo eje clave trabajo Sala Arte ubicada casona comunitaria FME variadas exposiciones,muestras,talleres.También desarrollará nuevo ciclo cuentacuentos,junto fundacion Cultura San pedro atacam.Programacion 2025 FME san pedro atacam resultado trabajo conjunto comunidades refleja compromiso Escondida|BHP,Fundacion por contribuir desarrollo region manera sostenible participativa.Para conocer mas informacion programacion completa accede www.fme.cl.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.