BHP registra incremento del 20% en producción de Escondida
La minera BHP reporta un aumento del 20% en la producción de su principal yacimiento en Chile, impulsando un crecimiento del 10% a nivel global en su división de cobre durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
Los resultados de BHP | Escondida al cierre del tercer trimestre de su año fiscal 2025 reflejan un sólido desempeño, destacando el significativo incremento en la producción de cobre de Minera Escondida. El yacimiento chileno experimentó un alza del 20% en su producción al 31 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento se atribuye principalmente a una robusta extracción de material, una mejora en la ley de alimentación de las concentradoras, que se elevó de 0,85% a 1,05%, y un mayor rendimiento de estas instalaciones. Este positivo impacto se vio parcialmente atenuado por una menor producción planificada de cátodos, en el marco de la continua integración del proyecto de lixiviación Full Sal.
La estimación de producción para el FY25 se mantiene entre 1.180 y 1.300 kt, aunque ahora se proyecta que se ubicará en la mitad superior del rango. Este ajuste al alza responde al sólido desempeño operativo que ha logrado compensar los desafíos enfrentados durante el período.
BHP ha optimizado su programa de crecimiento para minimizar los impactos en la producción tras una visita a terreno en noviembre de 2024. Un aspecto clave es la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados más allá del año fiscal 2029.
BHP también reporta avances en su plan de crecimiento, con el ingreso a tramitación del proyecto Laguna Seca y la extensión vida útil concentradora Los Colorados.
BHP reafirma su compromisode seguir trabajando con seguridad y energía para alcanzar todas las metas del FY25.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































