El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a autoridades regionales, dio a conocer en Tocopilla un plan de intervención definitivo para el conjunto habitacional Alto Covadonga. Desde 2017, este condominio, que alberga a 620 familias, ha experimentado un serio deterioro con fisuras, hundimientos y problemas en las redes de servicios básicos. La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene como objetivo garantizar la seguridad y restablecer la funcionalidad del conjunto, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para proyectos habitacionales críticos en la región de Antofagasta. El ministro Montes recorrió los edificios para inspeccionar los daños y se reunió con dirigentes de Alto Covadonga para discutir alternativas y plazos para la reconstrucción y recuperación de espacios públicos. En palabras del ministro Montes: “Son 620 familias que llevan en esta situación desde el año 2017. Finalmente, hoy hemos llegado a un punto de entendimiento. Se va a demoler un bloque de 70 departamentos y se avanzará en otros con debilidad para hacer reparaciones estructurales”, destacando la importancia del acuerdo alcanzado. Por su parte, Maritza Orellana, dirigente de Alto Covadonga, expresó el alivio de los vecinos: “Poderte acostar y sentir que vas a dormir tranquila y no te va a ocurrir nada, eso es impagable. Los vecinos van a poder dormir con paz y tranquilidad, sabiendo que tienen una solución”. El plan de intervención se divide en tres enfoques: técnico (reparación, reforzamiento o demolición de estructuras y recuperación de servicios básicos), social (protección y reubicación de familias) y jurídico (evaluación y resolución legal de unidades a demoler). Esta intervención se suma a otras iniciativas del Minvu para resolver casos críticos en Antofagasta, como el conjunto El Salar en la comuna de Antofagasta. Además, durante su visita a la región, el ministro Montes se reunió con la Cámara Chilena de la Construcción para abordar el Plan de Emergencia Habitacional y con dirigentes de los proyectos Alto Licancabur y Alto del Sol, afectados por retrasos de la empresa Pacal. El ministro enfatizó la urgencia de soluciones para estas familias, esperando una propuesta escrita de la constructora esta semana.
En una exitosa operación de inteligencia, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta recuperaron un Station Wagon que había sido sustraído el 26 de marzo en la Región Metropolitana. La recuperación del vehículo tuvo lugar en un campamento del Barrio Industrial, ubicado en el sector de La Negra, gracias a las diligencias realizadas por el personal de la SEBV, cuyo enfoque se centra en la identificación de lugares utilizados para ocultar vehículos robados. Ante esto, al revisar el vehículo, los efectivos constataron que este presentaba patentes falsificadas, lo que confirmó su origen ilícito. Además, durante la operación, se procedió a la detención de un individuo que sería responsable de la sustracción del automóvil. Finalmente, este operativo destaca el compromiso de Carabineros con la seguridad y el combate al crimen organizado, utilizando técnicas especializadas para la detección y recuperación de vehículos robados, contribuyendo así a la reducción de delitos relacionados en la región.
Los problemas estructurales denunciados por los gremios de salud y los usuarios del Hospital Regional de Antofagasta han dado lugar a una serie de acciones destinadas a resolver la crisis que atraviesa el recinto asistencial. En una reciente reunión en Santiago, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, y el Director Nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, anunciaron la constitución de una comisión especial y un encuentro con los gremios de la salud este viernes en Antofagasta para abordar la intervención urgente del hospital. Este conjunto de medidas surge a raíz de los recurrentes problemas de infraestructura del hospital, que incluyen fugas de agua, inundaciones y un incendio, situaciones que han obligado a suspender cirugías y alterado la operación normal de los servicios médicos. Estas fallas, que datan de hace más de un año, han generado un total de 1.800 atenciones suspendidas entre 2023 y 2025, afectando gravemente a la comunidad. Ante esto, el gobernador Ricardo Díaz señaló que “es fundamental que el Estado se haga presente y genere las acciones necesarias para garantizar una atención de salud de calidad en nuestra región. Hemos comprometido la intervención del hospital, y este viernes daremos los primeros pasos en este proceso con la participación de todos los actores involucrados”. La campaña Salvemos el Hospital , que busca solucionar estos problemas, ha sido un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y los gremios de la salud. En marzo, se realizó una reunión en el Hospital Regional con la participación de diversas entidades como Fentess, Fenpruss, Asociación de Enfermeros, Colegio Médico y sindicatos de funcionarios médicos. En dicha instancia se discutieron propuestas para modificar el contrato con la concesionaria que serán revisadas para garantizar el buen funcionamiento del hospital. Ahora bien, Juan Manuel Sánchez, diretor nacional dconcesiones, FInalmente, coneste nuevo pasoenlacampañaSalvemoselHospital,lautoridadesesperanponer fin alacrisisqu afcta alprincipalcentrodesalud dela región asegurandounaatencióndignayd ecalidadparatodosloshabitantesdeAntofagasta.
Con el propósito de abordar las preocupaciones de los vecinos del sector del exvertedero La Chimba, se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que el municipio presentó el plan de trabajo para la recuperación y transformación de la zona. Esta área ha sido históricamente negligida, con problemas graves de contaminación debido a las constantes quemas que han afectado la salud de los residentes. Ante esto, el administrador Municipal, Rafael Castro, destacó que la problemática del vertedero y su entorno es de máxima prioridad para la administración del alcalde Razmilic. Este es uno de los dolores y una de las heridas más importantes que tiene nuestra ciudad y nos estamos haciendo cargo, afirmó Castro, remarcando la importancia de escuchar de forma permanente a los vecinos y mostrar lo que la administración viene haciendo para mejorar la situación. Asimismo, las quemas diarias, la presencia de personas en situación de calle, problemas de seguridad y la contaminación del aire son algunas de las principales preocupaciones que aquejan a los residentes de La Chimba. Castro enfatizó que solo con la ocupación del territorio, una planificación real y el compromiso de la ciudad para dejar de darle espalda a este sector se podrá remediar la situación. Po r su parte, Julio Santander, director d e l e Planificación rel=nofollow>a Secretaría Comunal d e Planificación, e e e a href=# title= i e l a simple limpieza d Santander también destacó q e s citará l e ocupan e más allá dlainstalaci Tambiénsproyectan proyectos deequipamiento dy áreas deportivas pararevitalizarlazona yminorarlacalidad dvivadss habitantes. Finalemente,municipiotieneen marcha unplan conpresupuestos operativos paradarlesoluci
Este miércoles, se llevó a cabo una reunión en terreno encabezada por el alcalde, Sacha Razmilic, junto a comerciantes, la asociación de foodtrucks, más un representante de la comunidad skater, en el marco del plan de recuperación de espacios públicos, específicamente del ala sur del Estadio Regional de Antofagasta. El edil recalcó que el Plan de Recuperación de Espacios Públicos (REP) no pasa sólo por realizar operativos de seguridad, los que si bien necesarios, la clave es en la ocupación de los lugares públicos por parte de los vecinos. La manera en que recuperamos los espacios públicos es habitándolos. En la explanada sur hemos tenido una serie de denuncias por incivilidades, pero pasa porque este espacio está oscuro y deshabitado. Queremos traer comercio y emprendedores en forma regular y junto a la gente de los foodtrucks, mejorar este lugar con mejor iluminación y mejorándolo, detalló Razmilic. En esa misma línea, Luis Gajardo, integrante del Gremio Angamos Sobre Ruedas, catalogó el encuentro como beneficioso: nos sentimos más tranquilos, hubo una recepción humana a nuestras inquietudes. Veníamos con temor, pero nos vamos tranquilos porque la idea es mejorar este lugar para las familias, enfatizó. Por su parte, la presidenta de la Asociación Gremial Los Girasoles, Ivania López, cuyos emprendedores están ubicados en el Parque Croacia, explicó que en el reordenamiento de este lugar: una solución es que nosotros queremos ser colonos en este lugar (sector Estadio Regional) y habilitar una feria atractiva para la comunidad, acotó. De igual manera, Luis Silva, representante de la Comunidad Skater Antofagasta destacó la propuesta del municipio: se busca integrar distintas disciplinas -la comercial gastronómica y deportiva- porque la idea es darle un plus a este espacio público y entre todos debemos sacarle provecho, subrayó. Por último, Yantiel Calderón, directora Dideco explicó que el desafío implica un reordenamiento del comercio para tener una nueva Antofagasta limpia linda ordenada segura puntualizó.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a autoridades regionales, dio a conocer en Tocopilla un plan de intervención definitivo para el conjunto habitacional Alto Covadonga. Desde 2017, este condominio, que alberga a 620 familias, ha experimentado un serio deterioro con fisuras, hundimientos y problemas en las redes de servicios básicos. La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene como objetivo garantizar la seguridad y restablecer la funcionalidad del conjunto, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para proyectos habitacionales críticos en la región de Antofagasta. El ministro Montes recorrió los edificios para inspeccionar los daños y se reunió con dirigentes de Alto Covadonga para discutir alternativas y plazos para la reconstrucción y recuperación de espacios públicos. En palabras del ministro Montes: “Son 620 familias que llevan en esta situación desde el año 2017. Finalmente, hoy hemos llegado a un punto de entendimiento. Se va a demoler un bloque de 70 departamentos y se avanzará en otros con debilidad para hacer reparaciones estructurales”, destacando la importancia del acuerdo alcanzado. Por su parte, Maritza Orellana, dirigente de Alto Covadonga, expresó el alivio de los vecinos: “Poderte acostar y sentir que vas a dormir tranquila y no te va a ocurrir nada, eso es impagable. Los vecinos van a poder dormir con paz y tranquilidad, sabiendo que tienen una solución”. El plan de intervención se divide en tres enfoques: técnico (reparación, reforzamiento o demolición de estructuras y recuperación de servicios básicos), social (protección y reubicación de familias) y jurídico (evaluación y resolución legal de unidades a demoler). Esta intervención se suma a otras iniciativas del Minvu para resolver casos críticos en Antofagasta, como el conjunto El Salar en la comuna de Antofagasta. Además, durante su visita a la región, el ministro Montes se reunió con la Cámara Chilena de la Construcción para abordar el Plan de Emergencia Habitacional y con dirigentes de los proyectos Alto Licancabur y Alto del Sol, afectados por retrasos de la empresa Pacal. El ministro enfatizó la urgencia de soluciones para estas familias, esperando una propuesta escrita de la constructora esta semana.
En una exitosa operación de inteligencia, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta recuperaron un Station Wagon que había sido sustraído el 26 de marzo en la Región Metropolitana. La recuperación del vehículo tuvo lugar en un campamento del Barrio Industrial, ubicado en el sector de La Negra, gracias a las diligencias realizadas por el personal de la SEBV, cuyo enfoque se centra en la identificación de lugares utilizados para ocultar vehículos robados. Ante esto, al revisar el vehículo, los efectivos constataron que este presentaba patentes falsificadas, lo que confirmó su origen ilícito. Además, durante la operación, se procedió a la detención de un individuo que sería responsable de la sustracción del automóvil. Finalmente, este operativo destaca el compromiso de Carabineros con la seguridad y el combate al crimen organizado, utilizando técnicas especializadas para la detección y recuperación de vehículos robados, contribuyendo así a la reducción de delitos relacionados en la región.
Los problemas estructurales denunciados por los gremios de salud y los usuarios del Hospital Regional de Antofagasta han dado lugar a una serie de acciones destinadas a resolver la crisis que atraviesa el recinto asistencial. En una reciente reunión en Santiago, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, y el Director Nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, anunciaron la constitución de una comisión especial y un encuentro con los gremios de la salud este viernes en Antofagasta para abordar la intervención urgente del hospital. Este conjunto de medidas surge a raíz de los recurrentes problemas de infraestructura del hospital, que incluyen fugas de agua, inundaciones y un incendio, situaciones que han obligado a suspender cirugías y alterado la operación normal de los servicios médicos. Estas fallas, que datan de hace más de un año, han generado un total de 1.800 atenciones suspendidas entre 2023 y 2025, afectando gravemente a la comunidad. Ante esto, el gobernador Ricardo Díaz señaló que “es fundamental que el Estado se haga presente y genere las acciones necesarias para garantizar una atención de salud de calidad en nuestra región. Hemos comprometido la intervención del hospital, y este viernes daremos los primeros pasos en este proceso con la participación de todos los actores involucrados”. La campaña Salvemos el Hospital , que busca solucionar estos problemas, ha sido un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y los gremios de la salud. En marzo, se realizó una reunión en el Hospital Regional con la participación de diversas entidades como Fentess, Fenpruss, Asociación de Enfermeros, Colegio Médico y sindicatos de funcionarios médicos. En dicha instancia se discutieron propuestas para modificar el contrato con la concesionaria que serán revisadas para garantizar el buen funcionamiento del hospital. Ahora bien, Juan Manuel Sánchez, diretor nacional dconcesiones, FInalmente, coneste nuevo pasoenlacampañaSalvemoselHospital,lautoridadesesperanponer fin alacrisisqu afcta alprincipalcentrodesalud dela región asegurandounaatencióndignayd ecalidadparatodosloshabitantesdeAntofagasta.
Con el propósito de abordar las preocupaciones de los vecinos del sector del exvertedero La Chimba, se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que el municipio presentó el plan de trabajo para la recuperación y transformación de la zona. Esta área ha sido históricamente negligida, con problemas graves de contaminación debido a las constantes quemas que han afectado la salud de los residentes. Ante esto, el administrador Municipal, Rafael Castro, destacó que la problemática del vertedero y su entorno es de máxima prioridad para la administración del alcalde Razmilic. Este es uno de los dolores y una de las heridas más importantes que tiene nuestra ciudad y nos estamos haciendo cargo, afirmó Castro, remarcando la importancia de escuchar de forma permanente a los vecinos y mostrar lo que la administración viene haciendo para mejorar la situación. Asimismo, las quemas diarias, la presencia de personas en situación de calle, problemas de seguridad y la contaminación del aire son algunas de las principales preocupaciones que aquejan a los residentes de La Chimba. Castro enfatizó que solo con la ocupación del territorio, una planificación real y el compromiso de la ciudad para dejar de darle espalda a este sector se podrá remediar la situación. Po r su parte, Julio Santander, director d e l e Planificación rel=nofollow>a Secretaría Comunal d e Planificación, e e e a href=# title= i e l a simple limpieza d Santander también destacó q e s citará l e ocupan e más allá dlainstalaci Tambiénsproyectan proyectos deequipamiento dy áreas deportivas pararevitalizarlazona yminorarlacalidad dvivadss habitantes. Finalemente,municipiotieneen marcha unplan conpresupuestos operativos paradarlesoluci
Este miércoles, se llevó a cabo una reunión en terreno encabezada por el alcalde, Sacha Razmilic, junto a comerciantes, la asociación de foodtrucks, más un representante de la comunidad skater, en el marco del plan de recuperación de espacios públicos, específicamente del ala sur del Estadio Regional de Antofagasta. El edil recalcó que el Plan de Recuperación de Espacios Públicos (REP) no pasa sólo por realizar operativos de seguridad, los que si bien necesarios, la clave es en la ocupación de los lugares públicos por parte de los vecinos. La manera en que recuperamos los espacios públicos es habitándolos. En la explanada sur hemos tenido una serie de denuncias por incivilidades, pero pasa porque este espacio está oscuro y deshabitado. Queremos traer comercio y emprendedores en forma regular y junto a la gente de los foodtrucks, mejorar este lugar con mejor iluminación y mejorándolo, detalló Razmilic. En esa misma línea, Luis Gajardo, integrante del Gremio Angamos Sobre Ruedas, catalogó el encuentro como beneficioso: nos sentimos más tranquilos, hubo una recepción humana a nuestras inquietudes. Veníamos con temor, pero nos vamos tranquilos porque la idea es mejorar este lugar para las familias, enfatizó. Por su parte, la presidenta de la Asociación Gremial Los Girasoles, Ivania López, cuyos emprendedores están ubicados en el Parque Croacia, explicó que en el reordenamiento de este lugar: una solución es que nosotros queremos ser colonos en este lugar (sector Estadio Regional) y habilitar una feria atractiva para la comunidad, acotó. De igual manera, Luis Silva, representante de la Comunidad Skater Antofagasta destacó la propuesta del municipio: se busca integrar distintas disciplinas -la comercial gastronómica y deportiva- porque la idea es darle un plus a este espacio público y entre todos debemos sacarle provecho, subrayó. Por último, Yantiel Calderón, directora Dideco explicó que el desafío implica un reordenamiento del comercio para tener una nueva Antofagasta limpia linda ordenada segura puntualizó.