Proyecto para combatir déficit de docentes en Antofagasta
Se presenta iniciativa para fortalecer el cuerpo docente en la región y mejorar la calidad educativa.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Durante el transcurso de la jornada de este viernes, autoridades en conjunto con representantes de los gremios de profesores y profesoras y profesionales de la educación que en conjunto impulsaron el proyecto “Formación, Actualización y Especialización para Profesionales de la Educación de la Región de Antofagasta”, que busca dar respuesta al déficit de docentes, mejorar la formación continua y fortalecer el bienestar socioemocional de los equipos educativos.
El proyecto considera una inversión de $2.500.000.000 y beneficiará a 500 profesionales de la educación a través de cuatro ejes estratégicos que incluyen:
- Prosecución de estudios: que permitirá que 120 psicopedagogas y educadoras obtengan la titulación en educación diferencial, contribuyendo a reducir la escasez de profesionales en esta área.
- Postítulos y especializaciones: se formará a 160 docentes en pedagogía para la educación técnico-profesional y menciones curriculares para la educación básica.
- Mentoría: capacitaciones para profesores.
- Bienestar laboral: implementación un plan regional para mejorar la salud mental y el clima laboral con participación mínima garantizada por al menos 100 profesionales.
Seremi Alonso Fernández,, destacó: “Con este proyecto buscamos no solo reducir el déficit de profesores, sino también fortalecer la formación continua y el bienestar emocional quienes día a día educan a nuestras niñas, niños y jóvenes”.
Ivette Gareca, presidenta del Sindicato dijo: “Esta iniciativa es muy importante porque brinda estabilidad laboral. Hoy día los habilitados se ven más perjudicados porque al término quedan sin trabajo lo cual desmotiva continuar en la educación pública”.
Lilian Venegas, presidenta comunal colegio mencionó: “Estamos ante una noticia muy importante ya que permitirá sacar las pedagogías necesarias debido a falta docente”.
Todos coincidieron en resaltar que el programa será ejecutado por instituciones prestigiosas garantizando altos estándares calidad formativa docente.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































