130 cierres y 700 sumarios en región por control de Seremi de Salud
La Seremi de Salud ha intensificado sus controles, lo que ha resultado en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes en el año 2024.
La Seremi de Salud aplicó un total de 768 sumarios sanitarios, 138 prohibiciones de funcionamiento y 47 decomisos a locales y puestos de alimentos en la región durante el año 2024. Estas acciones fueron dadas a conocer por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, como parte de un balance preliminar de la gestión del Área de Alimentos y Saneamiento Básico.
Estas medidas se llevaron a cabo en el marco de un total de 3.159 fiscalizaciones con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía. Godoy destacó que las acciones no solo buscan sancionar a los infractores con multas que pueden llegar hasta las mil UTM, sino que también buscan prevenir intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos, que pueden tener consecuencias graves e incluso fatales.
"Nuestro objetivo es siempre prevenir", enfatizó la autoridad. Además, se informó que las fiscalizaciones a locales establecidos se realizan bajo un alto estándar garantizado por la Norma de Calidad ISO 9001 - 2015, a la que está adscrita la institución en el ámbito del Programa Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
En cuanto al comercio ambulante, los operativos contaron con la coordinación y apoyo de la Delegación Regional, las Delegaciones Provinciales de Calama y Tocopilla, los respectivos municipios y la fuerza policial. Estos operativos involucraron la participación de diversos servicios públicos para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias en estos espacios.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.