el martes pasado a las 16:42
Este lunes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició acciones ante la suspensión de último minuto del concierto de Shakira en Santiago que afectó a miles de consumidores, como aquellos que viajaron desde otras regiones e incluso del extranjero para asistir al evento.
Ante esto, la cancelación del concierto se realizó el mismo día que estaba programado, sin entregar información clara y respuestas inmediatas sobre la devolución del dinero y posibles compensaciones. Es por esto, que SERNAC ha oficiado tanto a la productora Fénix Entertainment como a la tiquetera Puntoticket para exigir explicaciones y determinar las acciones que permitan compensar a los consumidores afectados.
Asimismo, el Servicio Nacional del Consumidor ha solicitado que en un plazo máximo de 10 días, la productora y la tiquetera informen sobre cómo abordarán las compensaciones. Cabe mencionar que, según la información disponible, la cancelación no fue por fuerza mayor, sino debido a fallas en la planificación y ejecución del concierto, lo que implica un posible incumplimiento de los derechos de los consumidores.
La productora Fénix Entertainment emitió un comunicado donde se explicó que la cancelación se debió a problemas en el suelo donde debía instalarse el escenario, lo que impedía el correcto desarrollo de éste. Sin embargo, este tipo de inconvenientes debieron ser previstos con anticipación ya que la seguridad del evento y el cumplimiento de las condiciones contratadas son responsabilidad de la productora y organizadores.
Ahora bien, SERNAC ha iniciado una investigación y se han activado coordinaciones con la Seremi de Salud de la región Metropolitana y Delegación Presidencial Metropolitana.
Finalmente, el SERNAC recuerda que todos los consumidores tienen derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los servicios que contratan. Para esto, los afectados pueden exigir:
Ingresar su reclamo en www.sernac.cl con la siguiente información:
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.