Antofagasta organiza primer Sudamericano de Sandboarding en Chile
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad será sede del primer torneo sudamericano de sandboarding en el norte de Chile, con el objetivo de impulsar la proyección deportiva y turística de la comuna.
Antofagasta se prepara para convertirse en el epicentro del sandboarding continental con la celebración del Campeonato Sudamericano de Sandboarding del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Este evento, organizado por el Club Desierto Extremo y Sandboard Chile en colaboración con InterSands y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina en las majestuosas dunas de Roca Roja durante cuatro intensos días.
Los riders profesionales y jóvenes promesas competirán en las categorías Pro, Adult y Junior, en modalidades como Slalom Paralelo, Boardercross y Big Air. La competencia promete una exhibición de técnica, velocidad y contacto directo con el entorno natural del desierto.
“Como municipio somos auspiciadores. El Concejo Municipal aprobó 10 millones de pesos para apoyar esta competencia que ayuda a posicionar a nuestra ciudad dentro de lo que es el circuito del Deporte Aventura y mostrar Antofagasta al mundo”, señaló el alcalde Sacha Razmilic.
Este torneo representa el primer campeonato sudamericano de sandboarding que se realiza en el norte de Chile. Rocío González, gestora y presidenta de Sandboard Desierto Extremo, destacó la importancia del evento para generar vinculación internacional: “Los ganadores podrán participar en competencias en Alemania o Irán durante el mes de febrero de 2026”.
“Dejamos invitada a toda la familia antofagastina a que participen, a que asistan a cada uno de los días que vamos a tener la competencia. Va a ser una actividad muy interesante debido a que habrá diferentes pruebas, diferentes actividades”, expresó Mauricio Soriano, Director Regional de Sernatur.
La expectativa entre los deportistas es alta. Juan Rojas, rider proveniente de Perú, comentó: “Antofagasta es un lugar famoso por las dunas. Veo que hay mucha competencia, está creciendo y mis expectativas es que sea una competencia sana, con mucho nivel”.
Con la realización de este campeonato, Antofagasta reafirma su liderazgo regional en turismo deportivo y sostenible, impulsando el desierto como un espacio para el encuentro, la cultura y la aventura.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.












































