Gran Corrida Familiar en Antofagasta por la niñez
Este domingo, en la Playa Trocadero se realizará una jornada deportiva y de compromiso con el bienestar de los niños, marcando el inicio del Mes de la Niñez. Una invitación para que las familias se unan y celebren juntas.
Este domingo 3 de agosto, a partir de las 09:00 horas, Antofagasta se prepara para la celebración de la Gran Corrida Familiar en la Playa Trocadero. La iniciativa, promovida por el programa Vive tu Borde Costero, tiene como objetivo principal promover la actividad física, fortalecer los lazos comunitarios y reafirmar el compromiso de la ciudad con sus niños y niñas.
La seremi del Deporte, Marión Tapia González, ha extendido una cordial invitación a todas las familias de la comuna para que participen en este evento. En sus palabras, destaca que "el deporte será una excusa para encontrarnos, para abrazar el territorio y para decirle a cada niña y niño que su bienestar nos importa".
Por su parte, el Director Regional del IND, Diego Rojas, enfatizó que esta jornada es un claro ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede crear espacios reales de bienestar, participación y desarrollo para nuestra niñez.
La Gran Corrida Familiar es el resultado de la colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, CREO Antofagasta, Escondida BHP y el Instituto Nacional de Deportes (IND), a través de su programa Crecer en Movimiento. Además de la carrera, habrá una amplia variedad de actividades para todas las edades, como circuitos deportivos, fútbol tenis, una muestra de patinaje, juegos recreativos y concursos.
Para complementar la oferta recreativa, diversos servicios públicos se unirán al evento para brindar información, orientación y acciones concretas destinadas a promover el cuidado y la protección de las infancias.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.