Deportes Antofagasta empata con Temuco y sigue en carrera por el ascenso
En un partido disputado, un gol de Christian Díaz en los minutos finales permite a los Pumas sumar un punto clave en su lucha por clasificar a la liguilla.
el lunes pasado a las 10:16
En un emocionante partido lleno de giros inesperados, Deportes Antofagasta logró un empate de 2-2 ante Temuco en el Estadio Germán Becker. Este resultado mantiene vivas las esperanzas del equipo de clasificar a la liguilla de ascenso.
Los Pumas tuvieron un sólido arranque, dominando el mediocampo y creando las ocasiones más claras del encuentro. A los 31 minutos, Christian Bravo abrió el marcador, llevando al equipo al descanso con una merecida ventaja.
Sin embargo, la segunda mitad trajo consigo un cambio radical en el desarrollo del partido. El equipo local, impulsado por su público, adoptó una actitud mucho más ofensiva. La presión de Temuco se vio reflejada en el empate a los 51 minutos gracias a Felipe Reynero. La situación se complicó aún más para Antofagasta cuando Julio César Velásquez anotó un espectacular golazo a los 65 minutos, poniendo a los dueños de casa en ventaja y desatando la euforia en las tribunas.
Cuando la derrota parecía inevitable, la garra de los Pumas resurgió. En un último esfuerzo desesperado, un centro al área encontró la cabeza del zaguero Christian Díaz, quien se impuso a la defensa de Temuco para marcar el gol del empate a los 89 minutos. Este tanto no solo selló la igualdad, sino que se sintió como una victoria para la escuadra visitante.
Con este resultado, Deportes Antofagasta se sitúa momentáneamente en la novena posición de la tabla con 25 puntos, manteniéndose en la pelea por un lugar en la liguilla. El equipo ahora se prepara para un crucial enfrentamiento en la próxima fecha, donde recibirá a Cobreloa en el Estadio Calvo y Bascuñán.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.












































