Deportes Antofagasta empata con Temuco y sigue en carrera por el ascenso
En un partido disputado, un gol de Christian Díaz en los minutos finales permite a los Pumas sumar un punto clave en su lucha por clasificar a la liguilla.
En un emocionante partido lleno de giros inesperados, Deportes Antofagasta logró un empate de 2-2 ante Temuco en el Estadio Germán Becker. Este resultado mantiene vivas las esperanzas del equipo de clasificar a la liguilla de ascenso.
Los Pumas tuvieron un sólido arranque, dominando el mediocampo y creando las ocasiones más claras del encuentro. A los 31 minutos, Christian Bravo abrió el marcador, llevando al equipo al descanso con una merecida ventaja.
Sin embargo, la segunda mitad trajo consigo un cambio radical en el desarrollo del partido. El equipo local, impulsado por su público, adoptó una actitud mucho más ofensiva. La presión de Temuco se vio reflejada en el empate a los 51 minutos gracias a Felipe Reynero. La situación se complicó aún más para Antofagasta cuando Julio César Velásquez anotó un espectacular golazo a los 65 minutos, poniendo a los dueños de casa en ventaja y desatando la euforia en las tribunas.
Cuando la derrota parecía inevitable, la garra de los Pumas resurgió. En un último esfuerzo desesperado, un centro al área encontró la cabeza del zaguero Christian Díaz, quien se impuso a la defensa de Temuco para marcar el gol del empate a los 89 minutos. Este tanto no solo selló la igualdad, sino que se sintió como una victoria para la escuadra visitante.
Con este resultado, Deportes Antofagasta se sitúa momentáneamente en la novena posición de la tabla con 25 puntos, manteniéndose en la pelea por un lugar en la liguilla. El equipo ahora se prepara para un crucial enfrentamiento en la próxima fecha, donde recibirá a Cobreloa en el Estadio Calvo y Bascuñán.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.