Helen Zuleta, Campeona Nacional en Para-Powerlifting
Helen Zuleta Ojeda, de 27 años y paciente del Instituto Teletón, logra la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Para-Powerlifting, destacando en Antofagasta.
Helen Zuleta Ojeda, deportista de 27 años y paciente de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado (UEDA) de Teletón Antofagasta, ha logrado un hito histórico al obtener la medalla de oro en la categoría hasta 45 kg en el reciente Campeonato Nacional de Para-Powerlifting en Santiago. Este logro no solo le valió el título de campeona nacional, sino que también le permitió superar su propio récord, consolidándola como una destacada figura del Para-Powerlifting en Chile.
Con este resultado, Zuleta se perfila como una firme candidata para representar a Chile en la próxima Parapan American World Cup 2025, que se llevará a cabo en Santiago entre el 15 y 17 de agosto. Este torneo es parte del circuito oficial del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y es crucial para acumular marcas válidas rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Sebastián Arancibia, jefe de la UEDA de Teletón Antofagasta y entrenador de Zuleta, expresó: "Eso nos llena de ilusión, pero también de responsabilidad". Destacó que a pesar de tener solo un año de experiencia en la disciplina, el progreso de Helen ha sido notable y constante. La deportista es vista como un ejemplo inspirador que rompe estereotipos y abre caminos.
Zuleta es considerada una referente social que demuestra que la discapacidad no es un límite para alcanzar la excelencia y que las mujeres con discapacidad tienen un lugar protagónico tanto en el deporte como en la vida. Su próxima meta internacional es el World Championships Cairo 2025 en Egipto en octubre, donde buscará seguir sumando marcas para la clasificación paralímpica.
En palabras de Zuleta: "Con mi coach Sebastián, ya estamos armando la planificación para entrenar más fuerte, subir los pesos y superar mi marca. Estoy muy motivada, porque más allá de clasificar, quiero superarme a mí misma. Ese es mi mayor impulso".
El Instituto Teletón continúa siendo un importante semillero de atletas paralímpicos. De hecho, el 85% de la delegación chilena que compitió en los Juegos Paralímpicos de París 2024 son o fueron pacientes de la institución, habiendo iniciado su trayectoria deportiva en sus centros.
Para más información sobre el compromiso de Teletón con el deporte adaptado, puedes visitar: https://transparencia.teleton.cl.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.