Helen Zuleta, Campeona Nacional en Para-Powerlifting
Helen Zuleta Ojeda, de 27 años y paciente del Instituto Teletón, logra la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Para-Powerlifting, destacando en Antofagasta.
el martes pasado a las 8:29
Helen Zuleta Ojeda, deportista de 27 años y paciente de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado (UEDA) de Teletón Antofagasta, ha logrado un hito histórico al obtener la medalla de oro en la categoría hasta 45 kg en el reciente Campeonato Nacional de Para-Powerlifting en Santiago. Este logro no solo le valió el título de campeona nacional, sino que también le permitió superar su propio récord, consolidándola como una destacada figura del Para-Powerlifting en Chile.
Con este resultado, Zuleta se perfila como una firme candidata para representar a Chile en la próxima Parapan American World Cup 2025, que se llevará a cabo en Santiago entre el 15 y 17 de agosto. Este torneo es parte del circuito oficial del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y es crucial para acumular marcas válidas rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Sebastián Arancibia, jefe de la UEDA de Teletón Antofagasta y entrenador de Zuleta, expresó: "Eso nos llena de ilusión, pero también de responsabilidad". Destacó que a pesar de tener solo un año de experiencia en la disciplina, el progreso de Helen ha sido notable y constante. La deportista es vista como un ejemplo inspirador que rompe estereotipos y abre caminos.
Zuleta es considerada una referente social que demuestra que la discapacidad no es un límite para alcanzar la excelencia y que las mujeres con discapacidad tienen un lugar protagónico tanto en el deporte como en la vida. Su próxima meta internacional es el World Championships Cairo 2025 en Egipto en octubre, donde buscará seguir sumando marcas para la clasificación paralímpica.
En palabras de Zuleta: "Con mi coach Sebastián, ya estamos armando la planificación para entrenar más fuerte, subir los pesos y superar mi marca. Estoy muy motivada, porque más allá de clasificar, quiero superarme a mí misma. Ese es mi mayor impulso".
El Instituto Teletón continúa siendo un importante semillero de atletas paralímpicos. De hecho, el 85% de la delegación chilena que compitió en los Juegos Paralímpicos de París 2024 son o fueron pacientes de la institución, habiendo iniciado su trayectoria deportiva en sus centros.
Para más información sobre el compromiso de Teletón con el deporte adaptado, puedes visitar: https://transparencia.teleton.cl.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.



















































